Nacional

Colegio médico desconoce a doctor de caso Jaqueline: ¿Qué certificación necesita un cirujano plástico?

El Colegio de Cirujanos Plásticos de Nuevo León pidió a la comunidad que desea una cirugía estética que verifique la información sobre médicos cirujanos antes de entrar a un procedimiento.

alt default
Estos son los requisitos y certificación que necesita un cirujano plástico. (Especial | Shutterstock)

Jaqueline Yamilet Briones, de 25 años, falleció debido a lesiones internas en pulmones e hígado en la realización de una cirugía estética; mientras el doctor Sergio ‘N’, médico cirujano presuntamente involucrado en el procedimiento estético, está prófugo, un colegio médico se ha deslindado de su certificación.

La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León confirmó las causas de fallecimiento de Jaqueline Briones y ahora investiga irregularidades en el quirófano donde se realizó la cirugía estética.

Agentes ministeriales acudieron a la clínica que se encuentra en el Edificio Médico de Especialistas, de la avenida Hidalgo, en Monterrey. En las diligencias del 13 y 14 de agosto, agentes de la Fiscalía Especializada en Feminicidios y agentes periciales encontraron irregularidades en el quirófano que podrían constituir violaciones a normas sanitarias.

El Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León informó que el doctor Sergio ‘N’, médico identificado en las investigaciones, no pertenece a su padrón de especialistas. Esto ha puesto en duda la certificación profesional del médico que atendió a Jaqueline Yamilet.

“El Colegio de Cirujanos Plásticos, Estéticos y Reconstructivos de Nuevo León lamenta profundamente el fallecimiento de la paciente Jacqueline Yamilet Briones Torres, en un procedimiento estético realizado por personas ajenas a nuestro gremio de especialistas”, informó el Colegio de Cirujanos en un comunicado.

Tras las diligencias de autoridades por la muerte de Jaqueline a causa de una cirugía estética, en el lugar fueron aseguradas cánulas quirúrgicas, jeringas, una bata blanca con el nombre “Dr. Sergio” bordado, una libreta con anotaciones sobre una liposucción realizada el mismo día de los hechos, muestras de manchas rojizas, cabello sobre una camilla y un dispositivo DVR.


El Colegio de Cirujanos Plásticos de Nuevo León pidió a la comunidad que se somete a cirugías estéticas que verifique que el médico a cargo tenga las credenciales pertinentes. Ante ello cabe la pregunta, ¿cómo puedo verificar si un cirujano plástico está certificado en México?

¿Qué certificación debe tener un cirujano plástico en México?

La búsqueda de un cirujano plástico certificado en México es crucial para garantizar la seguridad y efectividad de cualquier cirugía estética o reconstructiva, esto debido a que la falta de certificación en estos procedimientos puede llevar a complicaciones graves o fatales.

La certificación de un cirujano plástico en México se obtiene a través del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER). Este consejo es la máxima autoridad certificadora en el país y se encarga de evaluar y certificar a los médicos que cumplen con los estándares necesarios en formación, entrenamiento y experiencia profesional.

Para ser considerado un cirujano plástico certificado, un médico debe cumplir con varios requisitos fundamentales, que incluyen:

  • Haber completado una carrera de medicina, que dura un mínimo de seis años.
  • Realizar una residencia en cirugía general de al menos 2 a 4 años.
  • Completar una especialización en cirugía plástica, estética y reconstructiva, que puede tomar entre 3 y 4 años.
  • Tener al menos 6 años de experiencia quirúrgica.
  • Aprobar un examen del CMCPER para validar sus destrezas y habilidades.

¿Por qué es importante la certificación de un cirujano plástico?

La certificación es un indicativo de que la cirujana o cirujano ha recibido la formación y entrenamiento adecuados para llevar a cabo procedimientos quirúrgicos. Sin esta certificación, los pacientes pueden estar expuestos a un mayor riesgo de complicaciones, resultados insatisfactorios e incluso situaciones que amenazan la vida.

En México, se estima que un gran número de cirugías plásticas son realizadas por médicos no certificados. Esto plantea un problema significativo, ya que muchas personas, al no estar informadas, pueden caer en la trampa de la publicidad engañosa. Es fundamental verificar la certificación del cirujano antes de someterse a cualquier procedimiento.

¿Cómo puedo verificar si un cirujano plástico está certificado en México?

Para asegurarte de que un cirujano plástico cuenta con la certificación adecuada, puedes seguir estos pasos:

Además de la certificación, es recomendable investigar sobre la trayectoria y experiencia del cirujano en procedimientos específicos. Las asociaciones médicas, como la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (AMCPER), también pueden ofrecer información valiosa sobre la reputación y competencias del médico.

Para evitar riesgos en tu salud, considera las siguientes recomendaciones:

  • Pregunta por los certificados y títulos del cirujano antes de realizarte cualquier procedimiento.
  • No dudes en contactar a la AMCPER o al Colegio de Médicos para obtener una lista de cirujanos plásticos certificados.
  • Asegúrate de que el establecimiento donde se realizará la cirugía tenga la licencia sanitaria correspondiente.

También lee: