Nacional

De ‘vocero’ de La Familia Michoacana a coquetear con la cadena perpetua: ¿De qué acusan a ‘La Tuta’ en EU?

Señalado del asesinato de 12 policías, así como de ser un vocero de las actividades de La Familia Michoacana, ‘La Tuta’ ahora se enfrenta a la ley estadounidense.

alt default
'La Tuta' es señalado de múltiples cargos relacionados con el narcotráfico a Estados Unidos. (Cuartoscuro)

¿Cadena perpetua para ‘La Tuta’? Servando Gómez, el exlíder de Los Caballeros Templarios, fue uno de los 26 narcotraficantes entregados de México a Estados Unidos el pasado martes 12 de agosto, donde se espera que sea juzgado por múltiples cargos.

Con un historial criminal extenso, su arresto y posterior entrega a las autoridades estadounidenses abren la puerta a conocer por cuáles delitos lo van a juzgar, sobre todo tomando en cuenta que desde el país gobernado por Donald Trump aseguraron que no impondrán penas de muerte.

¿Quién es Servando Gómez ‘La Tuta’?

Servando Gómez Martínez, conocido como ‘La Tuta’, es una figura central en la historia del narcotráfico mexicano.

Nacido el 6 de febrero de 1966, en Arteaga, Michoacán, ‘La Tuta’ fue inicialmente maestro de educación básica antes de involucrarse en el crimen organizado. Fue líder de La Familia Michoacana y más tarde de Los Caballeros Templarios, un grupo que surgió como una escisión de La Familia, caracterizado por su violencia y control territorial en la región de Tierra Caliente.

¿Cuáles son los antecedentes criminales de ‘La Tuta’?

‘La Tuta’ es acusado de múltiples delitos, incluyendo el homicidio de 12 policías federales en un ataque en Arteaga, Michoacán. Su carrera criminal despegó en los años 2000, cuando comenzó a traficar drogas y a ejercer el control sobre comunidades locales.

Con el tiempo, Servando Gómez se convirtió en un objetivo prioritario para las autoridades mexicanas debido a su influencia y el impacto de su organización en la violencia en el país.


El martes, ‘La Tuta’ fue extraditado a Estados Unidos junto a 25 otros narcotraficantes. Esta acción fue resultado de una solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los extraditados. La entrega de estos criminales es parte de un esfuerzo más amplio para desmantelar organizaciones criminales que operan en ambos lados de la frontera.

¿Qué cargos en Estados Unidos tiene ‘La Tuta’?

Según las acusaciones oficial, Servando Gómez enfrenta múltiples cargos en Estados Unidos por sus actividades dentro de La Familia Michoacana, que incluyen:

  • Conspiración para traficar cocaína y metanfetamina a Estados Unidos.
  • Portación de armas.
  • Homicidio.
  • Lavado de dinero y otros delitos violentos.

Las autoridades estadounidenses lo acusan de introducir grandes cantidades de drogas en su territorio, afectando gravemente la salud pública y la seguridad.

“La expulsión de Servando Gómez Martínez marca un paso significativo en nuestra lucha contra las organizaciones de narcotráfico más violentas y prolíficas del mundo”, comentó Frank A. Tarentino, agente de la DEA.

México y Estados Unidos defienden extradición de ‘La Tuta’

El Gobierno de México ha defendido la extradición como parte de una estrategia para reducir la violencia y el crimen organizado en el país.

La colaboración entre México y Estados Unidos se considera esencial para combatir el narcotráfico, y la entrega de ‘La Tuta’ es vista como un paso significativo en esta lucha.

La extradición de La Tuta y otros capos del narcotráfico tiene implicaciones importantes para la estrategia de ambos países en la lucha contra las drogas. ‘La Tuta’, conocido por su capacidad de operar desde la cárcel, representa una amenaza continua. Su entrega a las autoridades estadounidenses busca evitar que continúe influyendo en actividades criminales desde el sistema penitenciario.

También lee: