Autoridades de Estados Unidos sancionaron este miércoles a personas y empresas mexicanas que están presuntamente vinculadas con fraudes de tiempo compartido por parte del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con el Departamento del Tesoro estadounidense, el CJNG ha usado los fraudes de tiempo compartido, así como el robo de combustible (huachicol) para hacer negocios.
“Mientras el Departamento del Tesoro y sus socios buscan interrumpir las fuentes de ingresos de los cárteles, es importante recordar a los actuales propietarios de tiempos compartidos en México: si una oferta de compra o alquiler no solicitada parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo sea. Quienes estén considerando comprar un tiempo compartido en México deben realizar la debida diligencia“, apunta el Tesoro.
¿Qué son los tiempos compartidos y cómo los usa el CJNG en México?
Según la investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, el Cártel Jalisco Nueva Generación lleva a cabo actividades violentas e ilícitas como el tráfico de drogas. Sin embargo, el CJNG también ha incursionado en alternativas de ingresos como el fraude de tiempo compartido, además del robo de combustible o huachicol.
La dependencia estadounidense afirma que el CJNG y otros grupos criminales “han estado atacando a propietarios estadounidenses de tiempo compartido a través de centros de llamadas en México”.
Así, el CJNG tomó el control de los fraudes de tiempo compartido en Puerto Vallarta, Jalisco.
“Estas complejas estafas suelen estar dirigidas a estadounidenses mayores, quienes pueden perder los ahorros de toda su vida. El ciclo de estas estafas puede durar años, causando devastación financiera y emocional a las víctimas, a la vez que enriquece a cárteles como el CJNG”, destacó el Tesoro de EU en su comunicado de este miércoles.
Los viajes turísticos generalmente se realizan mediante el hospedaje de las personas en hoteles de distintos países. Sin embargo, en México y otras naciones existe una alternativa conocida como servicio de tiempo compartido.
Al obtener un servicio de tiempo compartido, una persona o familia puede usar un espacio por periodos previamente establecidos, mediante pagos, sin que la persona adquiera directamente la vivienda, condominio o establecimiento de manera permanente.
El tiempo compartido es un tipo de hospedaje en una vivienda; los turistas pueden “comprar” el tiempo compartido para alojarse en un establecimiento por un periodo vacacional.
Así, el tiempo compartido “es el pago adelantado del hospedaje a futuro en algún hotel o condominio turístico. Por un precio fijo y una cuota anual de mantenimiento se adquiere el goce de un periodo vacacional al año, tradicionalmente en base semanal, para ser disfrutado durante un determinado número de años (de 10 a 50 años), en una unidad con capacidad de dos a diez personas”, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Desarrolladores Turísticos (AMDETUR).
El Departamento del Tesoro de EU sancionó este miércoles 13 de agosto a Julio César Montero Pinzón, Carlos Andrés Rivera Varela, Francisco Javier Gudiño Haro y Michael Ibarra Díaz Jr., a quien describió como un empresario aparentemente legítimo del sector turístico que ha facilitado fraudes al CJNG.
El Tesoro también sancionó a la red corporativa de Ibarra, compuesta por 13 empresas, algunas de ellas son: Akali Realtors , Centro Mediador De La Costa, SA de CV , Corporativo Integral De La Costa, SA de CV , Corporativo Costa Norte, SA de CV y Sunmex Travel, S. de RL De CV.
Otra empresa presuntamente involucrada en transacciones de tiempo compartido es la agencia de viajes TTR Go; la Inmobiliaria Integral del Puerto, KVY Bucerias y Servicios Inmobiliarios Ibadi.
Otras firmas sancionadas son Fishing Are Us, S. De RL de CV ; Santamaria Cruise, S. de RL de CV; Laminado Profesional Automotriz Elte; y Consultorías Profesionales Almida.