Nacional

Sheinbaum niega que Trump la presionó para entregar narcos: ‘Fue por la seguridad de México’

Estos fueron los temas más importantes de la conferencia matutina de la presidenta Sheinbaum.

alt default
. Claudia Sheinbaum negó que la entrega de narcos a EU haya sido por presión del gobierno estadounidense, encabezado por Donald Trump.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que la segunda extradición masiva de narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos fue por decisión del Consejo de Seguridad mexicano y, en cambio, negó que se trate de un acuerdo establecido con EU, sino, solo por la protección de México.

La primera extradición de este tipo ocurrió en febrero con el envío de 29 capos, entre ellos, Rafael Caro Quintero, quien actualmente permanece detenido en una cárcel de EU.

Sheinbaum afirma que entrega de narcos a EU fue ‘por la seguridad de México’

La presidenta Claudia Sheinbaum negó que la extradición de 26 narcotraficantes a Estados Unidos sea por un trato con el gobierno encabezado por el presidente Donald Trump.

“Son decisiones por la seguridad de nuestro país, no tiene que ver con una petición de EU, aunque de muchos de ellos sí se hicieron peticiones. Tampoco tiene que ver con el acuerdo de seguridad, son decisiones soberanas y se toma el Consejo Nacional de Seguridad a partir de la revisión del análisis de inteligencia e investigación”, detalló la mandataria.

El martes, se realizó la segunda extradición ‘masiva’ de narcos hacia EU. Entre ellos están Servando Gómez, alias ‘La Tuta’.

En febrero, México realizó la primera extradición masiva de reos y envió a Estados Unidos a Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara.


¿Cuál es el salario neto de Claudia Sheinbaum?

La presidenta Sheinbaum fue cuestionada sobre de cuánto es su salario y recordó que también le descuentan prestaciones, entre ellas del Instituto de Seguridad y Servicio Social para los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Su sueldo es de “133 mil pesos mensuales neto, 191 mil, antes de impuestos”, respondió la mandataria.

Claudia Sheinbaum recordó que como jefa de Gobierno de la Ciudad de México recibía un sueldo de 86 mil pesos mensuales y aseguró que cada funcionario tiene un salario distinto.

Además, recordó que ningún funcionario público deberá ganar más de esa cantidad, es decir, más que el salario de la presidenta de México.

Sheinbaum critica presupuesto de la Corte: ‘Ya vienen los nuevos ministros’

Claudia Sheinbaum criticó el presupuesto aprobado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y lo calificó como “altísimo” al incluir hasta 65 mil pesos para la comida de los ministros.

“Ya viene la nueva Corte y ya no van a ganar tanto porque no pueden ganar más que la presidenta. Aprobaron un presupuesto altísimo, llega aire fresco al Poder Judicial”, agregó.

Además, la mandataria cuestionó que la sala superior haya convocado a una sesión extraordinaria e hizo un llamado a que expliquen el porqué de esta nueva reunión.

“Habría que preguntar por qué la Corte quiere una sesión extraordinaria. A lo mejor van a resolver los impuestos y si no que digan, porque ayer era la última sesión de la Corte del pasado”, añadió Sheinbaum.

Autos Olinia: ¿Cuáles serán los dos tipos del vehículo eléctrico mexicano?

También se presentaron avances del desarrollo de Olinia, el primer auto eléctrico mexicano. Así como el logo de la marca, inspirado en los alebrijes y que combina la libertad, innovación y futuro.

Roberto Capuano, director del proyecto Olinia, detalló que en septiembre se presentarán los modelos del vehículo que se centrará en dos tipos de auto.

Uno de ellos será de uso personal, parecido a un mototaxi, para realizar trayectos cortos y también ofrecer una alternativa para la movilidad.

El otro tipo será un vehículo de uso comercial para reparto y acelerar el crecimiento de los pequeños comercios, para llevar productos a zonas de difícil acceso.

Proyecto Kutsari para crear semiconductores: ¿Dónde estarán las sedes?

Edmundo Gutiérrez Domínguez, coordinador del proyecto Kutsari, para la creación de semiconductores en México, presentó los avances del plan, así como las sedes para el desarrollo de los mismos.

Estas serán las tres sedes para el Centro Nacional de Diseño de semiconductores:

  • Puebla, listo para la inauguración.
  • Jalisco, listo para iniciar operaciones en Cinvestav-Guadalajara
  • Sonora, convenio firmado con el estado para la instalación de la unidad.

Como parte del área de vinculación, hay diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores para explorar posibles colaboraciones en el ámbito de diseño.

Los diálogos también son con la empresa Siemens para la posible colaboración en diseño y apertura a clientes.

También lee: