Nacional

Noroña justifica exclusión de la oposición para la reforma electoral: ‘Sospechen lo que quieran’

Noroña defendió la conformación de la Comisión Presidencial para la reforma electoral impulsada por Claudia Sheinbaum, dijo que ‘no se trata de una iniciativa plural’.

alt default
Noroña explica por qué la oposición y especialista no tendrán voto en los diálogos sobre la reforma electoral con la Comisión Presidencial. (Crédito: Cuartoscuro)

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, justificó por qué no se incluyó a partidos políticos de oposición en la Comisión Presidencial encargada de diseñar la reforma electoral, pese a la advertencia de especialistas.

Durante una conferencia de prensa del 11 de agosto, recordó que en las consultas sobre la reforma judicial no incluyeron los cambios propuestos por actores políticos de oposición o especialistas con una visión diferente a la del movimiento.

El morenista aseguró que las voces que no fortalecían la reforma, ni contribuían al proyecto de nación, no fueron consideradas porque actuaban en contra de sus convicciones.

“Si no estamos de acuerdo con ellos, claro que no les hacemos caso. Nada más faltaba que hiciéramos algo contrario a lo que es nuestra convicción. (...) Si decidimos que debería elegirse el Poder Judicial, pues es obvio que eso no lo íbamos a cambiar, por más que oyéramos a cualquier cantidad de personas que dijeran que no lo hiciéramos”, comentó el senador.

¿Qué pasa con los debates sobre la reforma electoral que se realiza en el Poder Ejecutivo?

El debate sobre la pluralidad de las consultas volvió al centro de la discusión pública luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum presentara a la comisión encargada de diseñar la próxima reforma electoral, integrada en su mayoría por personas cercanas al movimiento. Aunque se prevé “escuchar a todas las voces”, nadie tendrá derecho a votar.

Será hasta después de enero de 2026, cuando la propuesta llegue al Poder Legislativo, que se invitará nuevamente a diversos sectores a participar. Sin embargo, la postura de la mayoría se mantendrá: ‘si no aporta, no se anota’.


“Sospechen lo que quieran (sobre la Comisión), pero es una iniciativa de la compañera presidenta. No es una iniciativa plural, no es una iniciativa del PAN. No, es una iniciativa de la compañera presidenta”, justificó Noroña, y recordó que ningún titular del Ejecutivo había incluido a partidos políticos para construir un proyecto de ley.

“Es su derecho (de la presidenta Sheinbaum) decidir el mecanismo de construcción de su iniciativa. Esa iniciativa caerá en nuestra responsabilidad como legisladores y legisladoras, y nosotros vamos a invitar a todas las voces. Luego nos van a acusar de que no les hacemos caso”, insistió el senador.

En repetidas ocasiones sostuvo que probablemente no se eliminarán a los senadores y diputados plurinominales, pero sí se buscarán mecanismos para que la ciudadanía sienta que los elige.

Puso como ejemplo el caso de Uruguay, donde a los ciudadanos se les entrega una lista con los nombres de los perfiles de representación proporcional, y ellos ordenan a quienes consideran deben llegar al cargo por esa vía.

También lee: