Nacional

Caen ‘escudos’ de Los Chapitos: México entrega a EU a Kevin Gil y Martín Zazueta, jefes de seguridad

Gil Acosta y Zazueta Pérez son identificados como los encargados de la seguridad personal y militar de los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

alt default
Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, jefes de seguridad de Los Chapitos, fueron trasladados a EU junto con otros 24 criminales. (Foto: @azucenau)

México anunció este martes el traslado a Estados Unidos de 26 integrantes de alto rango de diversos cárteles del narcotráfico, en lo que representa el segundo envío de ese tipo pactado con el presidente Donald Trump. En la lista de detenidos destacan los nombres de Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, dos importantes miembros del equipo de seguridad de Los Chapitos.

De acuerdo con el listado hecho público por el Departamento de Justicia estadounidense, entre los transferidos hay personajes clave de los cárteles designados como organizaciones terroristas, incluyendo al Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Noreste (anteriormente Los Zetas).

Los 26 reos mexicanos enfrentan diversos cargos penales federales y estatales en Estados Unidos, incluyendo cargos relacionados con narcotráfico, toma de rehenes, secuestro, uso ilegal de armas de fuego, tráfico de personas, lavado de dinero, asesinato de un sheriff y otros delitos, según señala el comunicado de prensa emitido por las autoridades de aquel país.

“Hoy es el ejemplo más reciente de los esfuerzos históricos de la administración Trump para desmantelar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras”, declaró la fiscal general Pamela Bondi, quien agradeció al equipo de Seguridad Nacional de México su colaboración.

¿Quiénes son los jefes de seguridad de Los Chapitos entregados a EU?

Documentos judiciales del gobierno estadounidense señalan a Kevin Gil Acosta, alias ‘El 200’, y a Martín Zazueta Pérez, alias ‘El Piyi’, como los máximos encargados del aparato de seguridad de Los Chapitos, organización que describen como "una poderosa facción del Cártel de Sinaloa dedicada al tráfico prolífico de fentanilo“.

En ellos se señala que ambos hombres estuvieron al mando de un considerable grupo de sicarios, compuesto por decenas de hombres fuertemente armados, a quienes dirigieron en diversas acciones violentas.


Dichos sicarios portaban armamento de tipo militar, incluyendo rifles de asalto como el AK-47, el M-16 y el AR-15, así como lanzagranadas, en ataques planificados contra funcionarios del gobierno y militares mexicanos.

En el caso de Gil Acosta, el Departamento de Justicia de Estados Unidos detalla que este líder criminal lidera sicarios encargados de proteger laboratorios de fentanilo y rutas de distribución, mientras que Zazueta Pérez proporciona seguridad personal a uno de los líderes de Los Chapitos.

‘El Panu’, el último protector de los hermanos Guzmán Salazar

Pero entonces, ¿quién protege ahora a los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán en medio de su ‘guerra’ con Los Mayitos?

De acuerdo con la Administración de Control de Drogas (DEA), el Departamento del Tesoro y otras agencias del gobierno de Estados Unidos, el último de los jefes de seguridad que protege a Los Chapitos es Óscar Noé Medina González, también conocido como ‘El Panu’.

‘El Panu’ está en la lista de los más buscados de la DEA y el gobierno de Estados Unidos ofrece una recompensa de 4 millones de dólares por quien brinde información que ayude a dar con su paradero, y eventualmente, su detención.

alt default
El último anillo de seguridad de Los Chapitos es 'El Panu', por el que la DEA ofrece 4 millones de dólares por información que ayude a su captura. (DEA)

LISTA: ¿Quiénes son los capos mexicanos enviados a EU?

  • Abigael González Valencia ‘El Cuini’: líder de Los Cuinis y responsable del tráfico de múltiples toneladas de cocaína desde Sudamérica, a través de México, hasta Estados Unidos.
  • Abdul Karim Conteh: ciudadano de Sierra Leona quien presuntamente dirigió una organización de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a Estados Unidos a través de México.
  • Leobardo García Corrales: se cree que es una figura importante del Cártel de Sinaloa, quien ha traficado fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, granadas y metralletas.
  • Luis Raúl Castro Valenzuela: conocido como ‘Chacho’, el miembro del Cártel de Sinaloa ha sido acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
  • Juan Carlos Félix Gastelum: también conocido como ‘El Chavo Félix’, un importante líder de célula del Cártel de Sinaloa y yerno de Ismael ‘El Mayo’ Zambada. Se le acusa de ser el operador principal de los laboratorios clandestinos de fabricación de metanfetamina del cártel.
  • Roberto Salazar: buscado en relación con el asesinato del agente del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, quien fue asesinado en 2008 cuando salía de su casa.
  • Pablo Edwin Huerta Nuño: también conocido como ‘Flaquito’, es descrito como “un violento capo de la Plaza de Tijuana que ha operado con impunidad durante los últimos 15 años.” Se le señala de suministrar miles de kilogramos de metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores y células ubicadas en San Diego y Los Ángeles.
alt default
Lista de los 26 criminales mexicanos enviados a Estados Unidos este martes 12 de agosto. (Crédito: Departamento de Justicia de EU)

También lee: