¡Estrena una casa nueva! La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) ya abrió el registro para el programa de Vivienda para el Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El objetivo durante el sexenio actual es que todos los mexicanos tengan acceso a una vivienda digna. Desde el inicio de su gobierno, la presidenta Sheinbaum reveló que su meta es construir más de un millón de viviendas y una parte estará a cargo de la Conavi.
“El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias”, dijo Rodrigo Chávez, titular de la Conavi.
Como parte de esta primera etapa, la Comisión instalará 58 módulos de registro en los siguientes estados:
- Baja California.
- Sonora.
- Durango.
- Guanajuato.
- Zacatecas.
- Colima.
- Michoacán.
- Nayarit.
- Hidalgo.
- Querétaro.
- Morelos.
- Puebla.
- Tlaxcala.
- Oaxaca.
- Chiapas.
- Tabasco.
- Campeche.
- Quintana Roo.
En dichos módulos se recibirán los documentos de las personas interesadas para participar en la entrega de una de las 20 mil 999 viviendas que se tienen contempladas.
¿Cómo registrarme para el apoyo de Conavi para vivienda?
El registro es personal y solo se hará en los módulos habilitados. No se permitirá hacerlo por medio de representantes o apoderados legales.
Las personas que están en los centros de registro, verificarán la documentación, capturarán los datos de la persona solicitante y de esta forma se avanzará en el proceso de selección.
Estos son los documentos necesarios, en original y copia, para el registro de vivienda en la Conavi:
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte).
- CURP actualizado.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
El horario general de atención será de 8:00 a 16:00 horas, pero podría variar según la entidad y municipio.
¿Cómo ubicar mi módulo para el registro de Conavi?
Los módulos estarán solo en los estados mencionados, como parte de la primera fase del programa.
Para consultar la ubicación y el número de centros de registro que hay en cada estado, es posible buscarlo desde la página de la Conavi con un mapa interactivo.
En dicho mapa se mostrarán las fechas y horarios de atención, para agilizar la organización de las inscripciones.
Si en el mapa indica que todavía no hay convocatoria abierta para algún estado, la recomendación de la Conavi es mantenerse pendiente de las fases de registro donde se ampliará la cobertura.
¿Quiénes tendrán prioridad para obtener una vivienda de Conavi?
Tras el registro, la Comisión evaluará las solicitudes recibidas durante los siguientes días hábiles y se dará a conocer la lista preliminar de posibles beneficiarios en la página oficial.
Después, contactará a las personas seleccionadas a través de una llamada telefónica, mensaje de texto o WhatsApp para hacer una visita domiciliaria, para verificar la información o solicitar documentos adicionales.
En una de las conferencias ‘mañaneras’, Rodrigo Chávez, titular de Conavi explicó que dará prioridad a grupos como mujeres jefas de familia, madres solteras, población indígena, adultos mayores, personas con discapacidad y jóvenes para acceder a los créditos del programa de vivienda y mejoramiento de los hogares.
La Conavi proyecta la construcción de 500 mil viviendas y el mejoramiento de 300 mil hogares. Para 2025 se fijó la meta de realizar 50 mil nuevas casas en todo el país, según datos de la misma Comisión Nacional de Vivienda.
