La reforma electoral de la presidenta Claudia Sheinbaum busca modificar el sistema electoral en México, centrando en la financiación de los partidos y la representación de los diputados plurinominales.
Pablo Gómez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, planteó la cración de una consulta ciudadana, la cual busca involucrar a la población para llevar a cabo un análisis y así elaborar propuestas sobre la reforma electoral.
Por ello, la comisión tendrá la tarea deconvocar a la población a expresar sus opiniones sobre las modificaciones que consideren necesarias en lalegislación electoral, además de realizar los análisis correspondientes para sustentar las propuestas.
La Comisión Presidencial estará compuesta por un grupo de funcionarios, liderados por Pablo Gómez Álvarez. Este equipo incluye a Rosa Icela Rodríguez, José Peña Merino, Ernestina Godoy Ramos, Lázaro Cárdenas Batel, Jesús Ramírez Cuevas y Arturo Zaldívar. Cada uno de estos funcionarios tiene la responsabilidad de coordinar esfuerzos y recoger opiniones de la ciudadanía, así como de expertos en el tema electoral.
¿Cuáles son las fechas clave para la reforma electoral de Sheinbaum?
De acuerdo con Pablo Gómez, estas son las fechas más importantes sobre la consulta ciudadana que busca definir la reforma electoral:
- 4 de agosto: Publicación oficial del decreto que crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.
- Del 5 al 19 de agosto: Plazo de 10 días hábiles para que la comisión se instale formalmente.
- La Comisión llevará a cabo encuestas de opinión y las dará a conocer en octubre de 2025.
- La Comisión presentará conclusiones a la Presidenta de la República en enero de 2026.
- El decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y estará vigente hasta el 30 de septiembre de 2030.
Reforma electoral: ¿Cómo puedes participar en la consulta ciudadana?
Toda ciudadana y ciudadano podrá acceder para ser consultada(o) por la Comisión a través del portal oficial de internet , que será abierto en los próximos meses. Las críticas, opiniones y propuestas serán publicadas en este mismo medio.
- La Comisión llevará a cabo audiencias públicas con organizaciones sociales y políticas, así como con especialistas.
- La Comisión organizará debates públicos.
- La Comisión realizará eventos públicos en distintas ciudades del país a fin de promover la difusión y discusión de críticas, opiniones y propuestas sobre el sistema electoral mexicano.
Además de que las consultas se llevarán a cabo de manera amplia e incluirán a:
- ciudadanía en general
- organizaciones sociales y civiles
- partidos nacionales y locales
- comunidades indígenas
- integrantes de centros de educación e investigación
- autores y analistas sobre temas políticos
- organizaciones y centros de migrantes mexicanos en el extranjero
- integrantes de órganos electorales administrativos y judiciales