Nacional

Dos naciones, un mismo enemigo: Embajador Ron Johnson respalda tratar a cárteles como terroristas

Ronald Johnson secundó a Marco Rubio, secretario de Estado de EU, sobre que se tiene que tratar a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

alt default
Ronald Johnson respaldó el posicionamiento de Marco Rubio de no tratar a los cárteles como pandillas callejeras. (EFE)

El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, respaldó la postura de Marco Rubio respecto a que los cárteles de la droga ya no pueden ser tratados como pandillas, debido al poder y control del territorio que ejercen.

A través de una carta, Johnson sostuvo que los grupos criminales con operaciones en México y otros países de Latinoamérica “son terroristas que destruyen vidas, corrompen instituciones y mantienen como rehenes a comunidades enteras”.

Con el objetivo de desarticular las estructuras criminales, señaló que se debe trabajar en colaboración con el gobierno de Claudia Sheinbaum, para que sean los cárteles quienes tengan “miedo”.

“Los cárteles son los que deberían de tener miedo. Miedo a la fuerza combinada, la determinación y la resolución de dos naciones soberanas comprometidas con la justicia y con proteger a su gente (...). Esto no se trata de que Estados Unidos actúe solo. Se trata de construir un frente conjunto e inquebrantable con México para defender a nuestros ciudadanos, desmantelar las redes de los cárteles y asegurar que las únicas personas que deban temer por su futuro sean aquellas que lucran con el asesinato, la adicción y el caos”, escribió.

Insistió que EU y México están unidos y colaborarán “como dos aliados soberanos” para evitar el tráfico de drogas, la distribución de drogas y la inmigración ilegal por sus fronteras.

“Nuestro mensaje es claro: Estamos unidos. Usaremos todas las herramientas a nuestra disposición para proteger a nuestros pueblos, trabajando de forma colaborativa, como dos aliados soberanos. Como lo ha dicho el presidente Trump, nuestra cooperación en la frontera continuará en lo que respecta a todos los aspectos de la seguridad, incluyendo las drogas, la distribución de drogas y la inmigración ilegal a los Estados Unidos”.


El posicionamiento de Ronald Johnson se dio luego de que Donald Trump envió una directriz al Pentágono para que comiencen a emplearse fuerzas del Ejército estadounidense en operaciones contra los cárteles.

Hasta el momento no se conoce el alcance que pudiera tener esta orden; sin embargo, The New York Times contempla que el Ejército de EU realice operaciones en suelo y mar extranjeros.

Esta directriz se suma a una serie de declaraciones que el presidente Trump realizó sobre la posibilidad de que las fuerzas armadas de su nación tomen un papel activo en la lucha contra los cárteles, aunque sus dichos no se tradujeron en acciones.

¿Qué dijo México sobre una posible intervención del Ejército de EU?

La falta de información y el posicionamiento de funcionarios estadounidenses no deja claro cuáles serán las acciones del gobierno vecino, pero por ahora la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que se trate de una invasión o de una posible intervención en territorio nacional.

La mandataria sostuvo que la directriz que envió Donald Trump al Pentágono aplica únicamente en su territorio y que los militares estadounidenses no vendrán a México.

En tanto, la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que “cada quien debe trabajar en su país para atender las causas que provocan las adicciones y la violencia derivada del tráfico ilegal de drogas y de armas”.

Y afirmó que de ninguna forma México aceptaría la participación de fuerzas militares extranjeras en su territorio.

También lee: