La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que una reforma electoral que debilite la autonomía del Instituto Nacional Electoral (INE) y distorsione la representación proporcional podría afectar la revisión del T-MEC, pues generaría incertidumbre entre los inversionistas por el debilitamiento democrático.
“El ánimo para invertir en el país se deteriorará aún más tras los resultados de la cuestionada elección del Poder Judicial y el nuevo desafío que representa la reforma electoral como factores que atentan a la certeza jurídica y con ello al acuerdo comercial T-MEC”, alertó Juan José Sierra, presidente de la Coparmex.
En la presentación de los resultados del Informe de la Observación Electoral de la Elección del Poder Judicial, Sierra Álvarez sostuvo: “Cualquier reforma que vulnere la autonomía del INE, que distorsione la representación proporcional o que cierre espacios a la pluralidad política no será un avance, sino un retroceso democrático”.
La Coparmex fue el organismo con más observadores acreditados ante el INE para la elección del 1 de junio; estuvieron presentes en más de 60% de los distritos federales.
“Si la inversión está a la baja, no es el momento para más inestabilidad al país, en un momento que tenemos que tener certeza, pero también certeza ante estas amenazas externas globales.
“Por supuesto que afecta (la reforma electoral a la certidumbre), está signado y está firmado en el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá la garantía, es decir, que está de por medio el garantizar las inversiones de las empresas de Estados Unidos y Canadá en nuestro país”.
Indicó que en la reforma electoral no se puede repetir lo que ocurrió con la judicial, es decir, que se apruebe en fast-track y sin consenso. “No se puede repetir este ejercicio de esta aprobación de la reforma al Poder Judicial, siempre fuimos muy consistentes desde Coparmex diciendo que necesitaba el país una reforma judicial de gran calado, con el consenso de todos los partidos, de todos los actores”, indicó.
Rubén Furlong, presidente de la Comisión Nacional de Fortalecimiento Cívico y Democrático de Coparmex, indicó que encontraron diversas irregularidades en la elección judicial, como la inducción del voto, la sustitución de la experiencia por la suerte y la introducción de simpatizantes de partidos a cargos judiciales que, advirtió, comprometerá la independencia judicial.