Nacional

Lorenzo Córdova se defiende tras expresión racista en libros de la SEP: ‘Nunca me mofé de indígenas’

Lorenzo Córdova respondió a la polémica sobre un audio filtrado en 2015, cuando supuestamente se burla de comunidades indígenas.

alt default
Lorenzo Córdova fue criticado por una expresión racista impresa en libros de la SEP.

El exconsejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, respondió este jueves 7 de agosto a la polémica generada por una mención sobre él en los libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en la que se hace referencia a un audio filtrado en 2015, cuando supuestamente se burla de comunidades indígenas.

Córdova en entrevista negó que sus palabras tuvieran una intención racista y acusó que la inclusión del caso en los materiales escolares responde a motivaciones políticas.

Yo nunca me burlé de los pueblos indígenas. En todo caso, fue respecto de un personaje que se asumió como representante de todos los indígenas, como si eso fuera posible, y que había ido a chantajear”, afirmó.

El exfuncionario del INE también denunció que su conversación fue grabada y difundida ilegalmente, lo cual, aseguró, constituye una violación a sus derechos y ha sido reconocido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

“Es que, como cualquier persona, cometí un error que se hizo público porque se le violaron los derechos, hay que decirlo, esto es producto de espionaje. Pero que tuvo la decencia de disculparse, de ofrecer una disculpa pública en su momento”, recordó.

Ante esto, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó que ningún funcionario público puede hacer expresiones racistas contra las personas de los pueblos originarios de México.


Lorenzo Córdova acusa ‘venganza’ política tras polémica en libros de la SEP

Lorenzo Córdova explicó que la SEP incluyó el caso con fines ajenos al interés educativo, y que no se trató de un ejemplo legítimo para fomentar la reflexión crítica entre los estudiantes.

“Lo que se evidencia mucho es lo que está detrás, ¿no? Detrás de esto no hubo… o sea, esta no es una mención que intentara, digamos, tomar un ejemplo para la investigación de los chicos. Es simple y sencillamente una venganza política contra alguien que tuvo el único pecado de no entregarse al poder”.

Córdova enfatizó que lo más relevante para él es que la Corte ya resolvió a su favor y que se trata de una sentencia firme que el Estado está obligado a cumplir, aunque aún espera que se retire su caso de los libros escolares.

“Es el resultado de un acto ilegal cometido en mi contra. No dicen los libros de texto que se trató de un hecho aislado y que nunca volvió a repetirse. Y que se trata de una exageración, por eso, un abuso de poder de parte del Estado para tratar de mancillar una carrera académica y profesional que es reconocida. Y eso lo dice la Corte. Eso es lo más importante para mí”.

Por último, aseguró que, aunque espera que su caso sea retirado del contenido educativo conforme a la resolución judicial, su preocupación principal no es la eliminación de la mención, sino lo que representa.

No va a aparecer en el futuro —eso ya, a menos que no cumplan, cosa que también puede ocurrir— que no enfrenten la sentencia de la Corte. Pero para mí, lo más importante no es tanto que desaparezca esa mención. Es ridícula para quien la quiera ver, y esto no lo digo yo, lo dice la sentencia de la Corte”.

También lee: