Nacional

IMPI refuerza protección de propiedad industrial: Nuevo León es prioridad

La mercancía decomisada en Nuevo León durante esta semana tiene un valor en el mercado de 411 mil pesos.

alt default
El IMPI ha decomisado un millón de productos pirata, con un valor aproximado de 855 millones de pesos. (José Manuel Sánchez Perales)

El Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) destruyó más de 9 mil 700 productos pirata en Nuevo León como parte de la ‘Operación Limpieza’, una estrategia nacional para combatir la piratería y proteger los derechos de marcas

La mercancía, principalmente ropa, mochilas y gorras que simulaban ser de marcas como Nike y Air Jordan, fue valuada en más de 411 mil pesos.

El titular del IMPI, Santiago Nieto, informó que esta acción forma parte de la ‘Operación Limpieza’, una estrategia impulsada por la Secretaría de Economía desde noviembre pasado para proteger los derechos de marca y combatir la venta de productos pirata.

La ‘Operación Limpieza’ se ha extendido por nuevo estados y ha permitido el aseguramiento de más de un millón de productos pirata, con un valor aproximado de 855 millones de pesos.

alt default
El 'Operativo Limpieza' del IMPI ha alcanzado a nueve estados del país. (José Manuel Sánchez Perales)

“Queremos mandar el mensaje de que en México se protege la propiedad industrial”, afirmó Santiago Nieto.

Agregó que México fue incluido recientemente en la Priority Watch List del reporte 301 emitido por Estados Unidos, por lo que estas acciones también buscan fortalecer la posición mexicana ante socios comerciales.

Santiago Nieto advirtió que gran parte de estos productos pirata provienen de Asia, especialmente de China y Taiwán, e ingresan a México a través de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, desde donde se distribuyen a diversos mercados en todo el país.

Mencionó que el contrabando de mercancía falsificada provoca pérdidas significativas de empleo, con 20 mil plazas perdidas en el sector calzado de Guanajuato y 60 mil en el textil a nivel nacional.

En Nuevo León, el IMPI detectó una reincidencia en la venta de productos falsificados pocos días después del operativo de abril, por lo que ha reforzado la coordinación con autoridades estatales para evitar que estos productos regresen al mercado.

Además, destacó la importancia de generar conciencia sobre el impacto económico de la piratería.

¿Cómo van el combate a la piratería rumbo al Mundial 2026?

De cara a la Copa del Mundo del próximo año, el IMPI trabaja junto con FIFA, la Secretaría de Economía y gobiernos estatales para proteger los derechos de las marcas patrocinadoras en zonas aledañas a estadios y los Fan Fest.

También se están realizando capacitaciones para identificar productos apócrifos y asegurar su destrucción antes del inicio del torneo.

alt default
México fue incluido recientemente en la Priority Watch List del reporte 301 emitido por Estados Unidos (José Manuel Sánchez Perales)

Además de los operativos contra la piratería, Nieto resaltó que el IMPI mantiene mesas de trabajo con el gobierno de NL para proteger productos emblemáticos del estado como el orégano, el cabrito y las glorias de Linares, con el objetivo de obtener indicaciones geográficas y eventualmente denominaciones de origen.

Aunque México cuenta con 18 denominaciones de origen y 14 indicaciones geográficas, NL aún no tiene ninguna. No obstante, el funcionario adelantó que se espera anunciar al menos una antes de que termine el año.

Nieto subrayó la importancia de proteger la propiedad industrial como motor del desarrollo económico y reiteró que seguirán intensificando operativos para frenar la piratería a nivel nacional.

También lee: