Nacional

¿Donald Trump le perdonó la vida a ‘El Mayo’ Zambada y Caro Quintero? Esto dice un experto sobre el tema

Hay al menos tres escenarios por los que Estados Unidos ya no quiso la pena de muerte contra ‘El Mayo’ Zambada y Caro Quintero, todos relacionados con Trump.

alt default
Según analistas, Trump habría unfluido para que 'El Mayo' Zambada y Caro Quntero no tuvieran pena de muerte. (Shutterstock, Cuartoscuro)

Ismael ‘El Mayo’ Zambada y Rafael Caro Quintero libraron la pena de muerte en Estados Unidos, luego de que los fiscales de ese país no solicitaron la pena máxima por los narcotraficantes mexicanos, un tema qué, de acuerdo con especialistas, habría pasado por el presidente Donald Trump.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos, contrario a lo pronosticado en meses anteriores, no solicitó la pena de muerte contra ambos capos, a pesar de que incluso ‘El Mayo’ Zmabada dijera que temía por esa medida en su contra en meses pasados.

Ahora bien, existen distintas versiones sobre la determinación de las autoridades estadounidenses. Primero, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que esta fue una decisión propia de Estados Unidos, y que su Gobierno no tuvo que ver con ella.

Sin embargo, el analista David Saucedo, experto en temas de seguridad, sugirió que pudieron ser tres cosas, todas ellas relacionadas con Trump.


La primera sería la información que poseen. En el caso de Caro Quintero, señalado por asesinar al agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena, las autoridades podrían considerar que el narcotraficante tendría información sobre el Cártel de Caborca que les sería útil para contener al grupo criminal, ya que sería responsable de “introducir fentanilo” a Estados Unidos.

El otro tema sería la ola de violencia, ya que, como dijo Saucedo en entrevista con Radio Fórmula, existe la posibilidad de que, al matar a alguno de estos personajes, se registren hechos violentos en México.


“La muerte de Caro Quintero iba a provocar en México reacciones de narcoterrorismo, que hubiera desestabilización en el país y un recrudecimiento de la situación de violencia”, explicó Saucedo.

Finalmente, volviendo al tema de la información, el no asesinar a estos capos servirá para obtener relación de funcionarios, exfuncionarios y policías que colaboraron con el crimen organizado “para después usar estos datos en negociaciones comerciales, migratorias y de seguridad”.

Y a pesar de que el FBI y la DEA normalmente piden la pena capital, la Casa Blanca y el Departamento de Estado tienen posturas más moderadas y “se impusieron”.

“Estoy seguro que todas estas decisiones pasaron por el escritorio de Donald Trump y él tomó la determinación de no imponer la pena capital a estos personajes evidentemente con beneficios a favor del Gobierno de Estados Unidos”.

Ahora, falta ver si se llegará a un acuerdo para evitar juicio y qué información podrían brindar los capos, uno detenido cerca de la frontera con México desde el 25 de julio del año pasado y otro extraditado a Estados Unidos en meses pasados.

Con información de Radio Fórmula.

También lee: