Los mayores peligros hoy para el país son “la falta de dinero” en el gobierno y la “ausencia de un proyecto de nación” en Morena, alertó Cuauhtémoc Cárdenas.
Indicó que el gobierno de Claudia Sheinbaum inició “prácticamente sin dinero, se está haciendo un esfuerzo por encontrar recursos en una situación muy seria en el cambio de gobierno. Se están buscando y espero que se encuentren”.
En entrevista en el programa EntreDichos, de El Financiero Bloomberg, Cárdenas remarcó que “no hay recursos para educación, salud, seguridad, infraestructura, que son los principales problemas”.
Además, “hace falta colaboración entre el gobierno federal y los gobiernos estatales y municipales para combatir al crimen con un plan, por regiones, con una formación profesional e ir barriendo a la delincuencia del país”.
Cárdenas lamentó que no exista un verdadero plan de desarrollo, pues dijo, se carece de un sistema real y efectivo de planeación, de objetivos, de plazos, de responsabilidades, de rendición de cuentas. “(Falta) un plan del Ejecutivo, construido en un diálogo amplio y largo, no en un día para hablar de todos los temas”.
Comentó que es necesario escuchar “a todo mundo antes de formular el plan y presentarlo al Poder Legislativo, darle seguimiento y que el Ejecutivo rinda cuentas al Legislativo. Falta diálogo y capacidad de planeación, porque hay cantidad de planes de desarrollo guardados en cajones y llenos de telarañas, porque a nadie le importa lo que decían”.
En tanto, el mayor peligro en Morena como partido –expresó– es que “no tiene un proyecto de nación que la gente entienda hacia dónde quiere ir, y eso lo puede llevar a que lo único que les interese son las oportunidades personales”.
Sobre los excesos en gastos, lujos o vacaciones de algunos políticos del partido en el poder, opinó que “habría que revisar cada caso, pero si son de corrupción se tiene que proceder de acuerdo con la ley; no sólo de Morena, de cualquier partido, si hay pruebas, el Estado debe proceder”.
Cuauhtémoc Cárdenas cuestiona reforma electoral de Claudia Sheinbaum
Cuestionado sobre la reforma electoral anunciada por Sheinbaum, dijo que “hay que saber primero a dónde se quiere llevar esa iniciativa”.
Sin embargo, entre sus sugerencias personales están quitar a los plurinominales del Senado y la Cámara de Diputados, “se puede tener una primera minoría y ahí integrar la lista de plurinominales; revisar los periodos de los presidentes municipales de tres años, que son muy cortos, y ampliarlos al menos a cuatro o a seis años; y que los consejeros electorales del INE tengan una mayor formación académica y jurídica”.
El también exjefe de Gobierno del otrora Distrito Federal enfatizó que “sigue habiendo dinero sucio en las elecciones y funcionarios públicos que quieren inclinar los comicios de acuerdo con sus intereses, por lo que debemos buscar la forma de cómo erradicar eso”.
De la elección judicial, comentó que “por los resultados, fue poco atractiva para los electores y tiene que revisarse, muy responsablemente, si es el mejor sistema de selección de los integrantes del Poder Judicial”.
En torno a la oposición del PRI y el PAN, Cárdenas opinó que “están disminuidos como nunca se imaginaron que lo iban a estar; les faltan propuestas, como le sucedió al PRD que ya desapareció, y no sólo estar criticando las medidas del gobierno.
Acerca de las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y de la estrategia del gobierno de Claudia Sheinbaum para hacerles frente, planteó que este es “impredecible y agresivo”, pero consideró que “ha habido una buena coordinación del equipo del gobierno de México entre los secretarios de Economía, de Relaciones Exteriores y de Seguridad para lidiar con él; están en consenso y empujando en el mismo sentido. El gobierno está presentado un solo frente”.