¡El PRI finalmente superó a Morena en una contienda, aunque no en la que hubiese deseado! De acuerdo con la última encuesta de El Financiero, el partido liderado por Alejandro Moreno Cárdenas se posiciona como la fuerza política con menor popularidad en el país.
De acuerdo con el sondeo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) registra un 85 por ciento de opinión desfavorable, mientras que Morena solo alcanza un 28 por ciento en la misma categoría.
El PAN ocupa el segundo lugar en opiniones negativas, con un 81 por ciento, seguido por Movimiento Ciudadano con un 48 por ciento. Por su parte, el Partido Verde y el Partido del Trabajo presentan un 48 por ciento y 41 por ciento, respectivamente.
Respecto a la opinión favorable hacia los partidos políticos, Morena encabezó la lista de popularidad con un 64 por ciento de aprobación, seguido por sus aliados: el PT con un 47 por ciento y el PVEM con un 40 por ciento.
En contraste, la encuesta de El Financiero revela que los partidos de oposición Movimiento Ciudadano, PAN y PRI apenas alcanzaron el 30, 12 y 11 por ciento de aprobación, respectivamente.

¿Cuánto ha perdido el PRI en popularidad con ‘Alito Moreno’?
Alejandro Moreno Cárdenas, también conocido como ‘Alito’, asumió la dirigencia nacional del PRI el 18 de agosto de 2019, tras ganar las elecciones internas con el respaldo de una mayoría de militantes.
‘Alito’ Moreno llegó a encabezar el partido en un momento en que el PRI había sufrido uno de los mayores descalabros de su historia, al obtener solo el 16 por ciento de la votación en la elección presidencial de 2018, con José Antonio Meade como candidato.
En aquellas elecciones, el partido solo obtuvo 47 diputaciones y 14 senadurías. En cuanto al mapa político, el cambio fue notorio: 12 estados permanecieron bajo control del PRI, mientras que al inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto la cifra era de 18 entidades.
Para las elecciones intermedias de 2021, la cifra de gubernaturas controladas por el PRI se redujo nuevamente, quedando solo en 4 entidades, mientras que Morena obtuvo el control de 17 estados.
En esos comicios, el PRI logró 70 diputaciones federales, pero solo 7 fueron por mayoría relativa; el resto se obtuvo gracias a la alianza que comenzó a conformar con el PAN y el PRD.
En las elecciones de 2024, bajo la coalición Fuerza y Corazón por México, el PRI obtuvo apenas 35 escaños en la Cámara de Diputados y 16 en el Senado de la República, la mayoría fueron por la vía plurinominal. Su candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, alcanzó el 27.45 por ciento de los votos totales. En cuanto a las gubernaturas, el PRI actualmente solo gobierna en Coahuila y Durango.
Dichos resultados provocaron un movimiento interno para exigir la salida de ‘Alito’ Moreno como presidente del PRI. Sin embargo, tras aprobarse reformas a los estatutos del partido en julio de 2024, Alejandro Moreno logró extender su mandato al frente del tricolor hasta 2028.
Actualmente, la Sección Instructora de la Cámara de Diputados mantiene en revisión la solicitud presentada por la Fiscalía de Campeche para desaforar a Alejandro Moreno como senador del PRI, por presunto desvío de recursos.