Nacional

Pacto de seguridad con EU, listo; van vs. tráfico de armas y fentanilo

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó que el acuerdo con EU tiene cuatro ejes: respeto a la soberanía y al territorio, confianza mutua y colaboración.

alt default
La presidenta Claudia Sheinbaum también anunció que consiguió una nueva tregua arancelaria de 90 días con Estados Unidos, tras culminar la llamada con Donald Trump. [Fotografía. Cuartoscuro]

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que llegó a un acuerdo en materia de seguridad fronteriza con Estados Unidos, el cual, cree, podría firmarse la próxima semana.

Este, incluye, trabajar de manera conjunta para reducir el ingreso de precursores de fentanilo y disminuir la entrada de armas de Estados Unidos a México, expresó en su conferencia matutina de ayer, en Palacio Nacional.

Sheinbaum expresó que en la novena conversación telefónica que sostuvo con el presidente Donald Trump –la cual se extendió por 40 minutos–, le comunicó que el gobierno mexicano concluyó la negociación del acuerdo de seguridad y está listo para ser firmado.

“El presidente Trump le preguntó a Marco Rubio (secretario de Estado de Estados Unidos): ¿es así? Y Rubio le dijo: sí en efecto, es así”.

-Y cuando se estaría firmando –se le cuestionó a la presidenta.

-En la siguiente semana, yo creo que se va a firmar ya el acuerdo, entonces digamos eso resolvió cualquier tema que hubiera con relación a la seguridad –respondió.


¿En qué consiste el acuerdo de seguridad entre México y EU?

La titular del Ejecutivo explicó que el acuerdo de seguridad, cerrado con la administración de Trump, contiene cuatro ejes:

“Respeto a nuestra soberanía, confianza mutua, respeto a nuestro territorio y colaboración. Esos son, digamos, los cuatro ejes. Y a partir de ahí, ya se establece cómo trabajar conjuntamente”, externó.

El acuerdo, dijo, establece cómo reducir el ingreso de precursores de fentanilo a México; cómo reducir la entrada de armas de Estados Unidos a México; cómo colaborar con la frontera norte entre ambas áreas, y cómo colaborar en área de inteligencia para que información que Estados Unidos tiene la proporcione a México o viceversa.

“Y también hablamos, por cierto, ese tema también se trató en la llamada, de lo que significa la atención para evitar el consumo de drogas. Al final de la llamada hablamos nuevamente de la campaña (mediática contra el fentanilo)”, agregó la presidenta.

EU da tregua arancelaria de 90 días a México

Sheinbaum también anunció que consiguió una nueva tregua arancelaria de 90 días.

“Nos mantenemos como estamos” con los aranceles actuales de 25% a los productos que no están sujetos al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), celebró la mandataria.

Consideró que la prórroga para construir un acuerdo “de más largo plazo”, concedida por Trump, representa “el mejor acuerdo posible” comparado con otras naciones: “se salvaguarda el T-MEC)”.

La titular del Ejecutivo federal se congratuló porque “ha funcionado nuestra estrategia de cabeza fría, temple y defensa con firmeza de nuestros principios”.

Respecto a los aranceles de 25% al fentanilo a los que se refiere Trump, la mandataria explicó:

“Se refiere a la publicación del presidente Trump en su decreto del 3 o 4 de marzo, debe haber sido. ¿Qué traduce eso para nosotros? Que todo lo que está dentro del T-MEC no tiene arancel, con excepción de lo que ya sabemos: de automotriz, de acero y aluminio; y que lo que está fuera del tratado tiene 25 por ciento”, detalló.

En la conferencia, Sheinbaum estuvo acompañada por los secretarios de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y de Economía, Marcelo Ebrard, así como el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, quienes participaron en la llamada con Trump.

También lee: