Nacional

Exigen opositores concretar acuerdo sobre aranceles

Para el senador del PRI, Manuel Añorve, la pausa arancelaria con Estados Unidos solo genera incertidumbre entre los inversionistas.

alt default
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, comentó que: “El gobierno debe actuar con transparencia, defender nuestra soberanía y garantizar que el T-MEC se preserve sin concesiones unilaterales". [Fotografía. Manuel Añorve/red social X]

Senadores y diputados de oposición instaron al gobierno a concretar la negociación con Donald Trump, y dejar de vacilar con periodos que dan incertidumbre a inversionistas; el oficialismo defendió que es algo que depende de Estados Unidos.

“No podemos regatearle a la presidenta lo que logró (...), pero es malo para el tiempo de las inversiones en México. Sólo están pateando el bote, estoy escuchando como si fuera un gran triunfo y, con todo respeto, deben cerrar la negociación”, expresó Manuel Añorve, coordinador del PRI, en entrevista con medios de comunicación.

Como ejemplo citó la salida de la empresa Nissan en Morelos y la española Iberdrola.

Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, se pronunció en sentido similar.

“La prórroga da un respiro, pero no resuelve de fondo los riesgos para sectores clave como el acero, la industria automotriz y el jitomate.

“El gobierno debe actuar con transparencia, defender nuestra soberanía y garantizar que el T-MEC se preserve sin concesiones unilaterales”, expresó en su cuenta de X.


En tanto, el vicecoordinador de los diputados del PAN, Saúl Téllez, exigió al gobierno mexicano que “sea contundente para lograr un acuerdo que quite de tajo todos los aranceles”.

Dijo que “posterga su lucha contra el crimen organizado, y sus vínculos con políticos de Morena llevan a México a posiciones humillantes”.

El coordinador de los diputados del PRI, Rubén Moreira, opinó que “para lograr acuerdos y la confianza con Estados Unidos se requiere de decisiones valientes, no discursos”.

Añadió que “se necesita voluntad para investigar y procesar a los narcopolíticos de Morena”.

Por otra parte, Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, defendió la posición del gobierno.

“No es una decisión nuestra. Tenemos un tratado. ¿A cuenta de que hay aranceles? A cuenta de la decisión de Estados Unidos, cómo modificas eso”.

Mientras que, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara baja, celebró el logro alcanzado.

También lee: