La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la sentencia absolutoria que recibió Israel Vallarta Cisneros, acusado de secuestro y detenido en diciembre de 2005.
En la conferencia mañanera de este viernes 1 de agosto, confirmó que tras casi 20 años en prisión, Israel Vallarta saldrá en libertad luego que no se logró acreditar su responsabilidad penal por los delitos de delincuencia organizada, posesión de armas de uso exclusivo del Ejército y privación de la libertad.
‘Los viajes lujosos y la vida lujosa no tienen que ver con la 4t’
La mandataria respondió a la pregunta sobre si se siente decepcionada de alguno de sus compañeros del movimiento por las vacaciones lujosas por Europa y Asia.
Insistió en que el poder no se puede ejercer con opulencia ni cosas lujosas, sino llevar la máxima juarista de vivir en la justa medianía, junto al pueblo y con los pies en la tierra.
“Los viajes lujosos y la vida lujosa no tiene que ver con el movimiento de transformación, independientemente de dónde vengas. Cuando llegamos a un puesto de representación popular o queremos dedicarnos a la política, tenemos que estar siempre cerca del pueblo, tener los pies en la tierra, no olvidar que nuestra misión es disminuir la pobreza, las desigualdades, el bienestar del pueblo. Pero a cada quien lo juzga el pueblo”, dijo la mandataria.
Sheinbaum culpa a farmacéuticas por falta de medicamentos oncológicos
La mandataria federal minimizó la falta de medicamentos oncológicos en los centros de atención ante los preparativos de una manifestación para exigir el abastecimiento de los tratamientos para niños y personas adultas diagnosticadas con cáncer.
Dijo que en la mayoría de los estados hay abasto de medicamentos y en donde no es por ‘culpa’ de las farmacéuticas que no cumplen con el plazo de entrega. En estos casos se toman acciones inmediatas en contra de las empresas y para intentar conseguir el medicamento con un nuevo proveedor al mismo precio.
“Se han comprado prácticamente todos los medicamentos de atención oncológica. En la mayoría de los estados hay abasto de medicamentos oncológicos y ahí donde falta algún tipo de medicamento para algún tipo de cáncer se están tomando todas las medidas (...). Donde no han llegado tiene que ver principalmente con las farmacéuticas que se comprometieron a entregar en 15 días, pasan los 15 días y aún no han entregado”
Sheinbaum ‘presume’ inversión de Cox, compañía que compró plantas de Iberdrola
La presidenta Sheinbaum informó que la empresa que adquirió las plantas de Iberdrola, Cox, realizará una inversión de 10 mil 690 millones de dólares.
Aseguró que Cox está de acuerdo con el nuevo esquema para garantizar el abastecimiento continuo de electricidad, en el que CFE generará un 54 por ciento de los beneficios y los privados el 46 por ciento.
Sheinbaum critica a ‘Alito’ Moreno por amenazar con denunciar a funcionarios de Morena en EU
La presidenta Claudia Sheinbaum reprochó que la oposición intente ir a Estados Unidos para “hablar mal de México”, luego que Alejandro Moreno, dirigente del PRI, amenazó con denunciar a funcionarios de Morena, al expresidente Andrés Manuel López Obrador y sus hijos ante las agencias estadounidenses.
“Tienen un personaje como el presidente del PRI de malísima fama, con escándalos de corrupción que acompañan su carrera política yendo a Estados Unidos a denunciar falsedades. Además, que quieren que le vayan mal a México, vendepatrias. Senadores, senadoras buscando ir a Estados Unidos a hablar mal de México”, criticó la mandataria.
Insistió que la oposición “quiere que la vaya mal a su gobierno”, pero que la economía mexicana es muy sólida y obtuvieron un buen acuerdo con la prórroga de 90 días.
Sheinbaum explica por qué Iberdrola se va de México: ‘No fue por un problema con el país’
La mandataria federal comentó sobre el anuncio de la venta de los activos de Iberdrola México a Cox. Afirmó que habló con los directivos de ambas compañías, y en particular Iberdrola confesó que concentrará su inversión en Europa luego de ganar un concurso.
Negó que la salida de la empresa energética esté relacionado con algún problema con México, luego que se diera a conocer su supuesto temor ante la incertidumbre judicial.
“Hablé personalmente con los directivos de Iberdrola, ellos tomaron una decisión de dejar el país, sencillamente porque han decisión hacer una inversión muy grande en otros países en Europa, particularmente. Ganaron un concurso y han decidido orientar la gran parte de sus inversiones a este proceso. (...) Pero no fue una decisión relacionada con algún problema que tuvieran con México”, reveló la mandataria.
La mandataria dijo que Cox está de acuerdo con el nuevo esquema para garantizar el abastecimiento continuo de electricidad, en que CFE generará un 54 por ciento de los beneficios y los privados el 46 por ciento.
Claudia Sheinbaum reacciona a la liberación de Israel Vallarta
La presidenta Claudia Sheinbaum se refirió a la liberación de Israel Vallarta tras casi 20 años de estar preso sin recibir sentencia por la acusación de secuestro.
“Se estuvo trabajando para su liberación, sobre todo por la tortura que él recibió durante su detención”, comentó la presidenta.
Además, aprovechó para criticar el sexenio del expresidente Felipe Calderón y el papel que jugó García Luna, quien entonces era titular de la Policía Federal, para la construcción un “montaje televisivo” en el que participo Carlos Loret de Mola.
“No se nos puede olvidar cómo fue la detención y el montaje televisivo, de lo que después fue reconocido por un montaje y de quién fue el montaje, pues de García Luna”, criticó la mandataria.
Gobierno celebra que canciones con apología a la violencia se escuchan menos
Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, aseguró que a partir de 2025 en la “principal plataforma de streaming” se registró una reducción en las reproducciones mensuales de canciones que hacen apología a la violencia.
“Incluso, muchos de los artistas más representativos del género están empezando a hacer discos con otro tipo de letras, que también tiene las fusiones de música urbana y regional mexicano, como los tumbados, pero se están adaptando a otros mercados”, comentó.
La funcionaria aseguró que entre los motivos está el cambio de las modas y una profunda reflexión de la sociedad civil con relación a los temas de las canciones que se difunden, “sin necesidad de hacer apología a la violencia”.
¿Cuántos paisanos repatriados reciben apoyos de programa México te abraza?
Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, informó que desde que comenzó la estrategia México te abraza para atender a los connacionales repatriados por el gobierno de Estados Unidos se atendieron a 75 mil 914 personas migrantes.
Durante el mismo periodo, el gobierno federal entregó 41 mil 298 tarjetas del bienestar con poco más de 2 mil pesos para que los paisanos repatriados pudieran volver a sus lugres de origen.
Los módulos de atención de este programa se instalaron en las entidades del norte: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Aunque también se tiene un convenio con las entidades donde la población es mayormente migrante.
Rodríguez apuntó que con esta estrategia y el despliegue de recursos de las diferentes autoridades, se pueden atender a 25 mil connacionales de manera simultánea.
¿Qué sucedió en la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum del 31 de julio?
La conferencia ‘mañanera’ del pueblo fue más corta de lo habitual y se tuvo modificó su horario por la llamada que estaba contemplada entre la presidenta Sheinbaum y homólogo Donald Trump para discutir la aplicación de un arancel generalizado.
La mandataria adelantó que además de la pausa arancelaría, conversaron sobre el acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos que está “prácticamente cerrado”.
En tanto, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, compartió que durante los próximos 90 días que se dio de prórroga al gobierno de mexicano para ofrecer resultados en los temas que preocupa a Donald Trump, se considera seguir en las mesas de diálogo para conseguir un acuerdo para lo que resta del gobierno de la presidenta Sheinbaum.
Además, destacó la condición ventajosa que consiguió México sobre otros países, quienes negociaron un acuerdo con un arancel mínimo del 10 por ciento.