Nacional

Noroña compara relación México-EU con la de una pareja: ‘¿No estarían mejor juntos? Sí, pero no quiere’

Gerardo Fernández Noroña afirmó que la relación México-EU es similar a una separación de pareja, pero descartó que sea tóxica.

El petista resaltó que él veía una visión más oscura de la probable ruptura
Gerardo Fernández Noroña habló sobre la relación de México con Estados Unidos. (Nación321/Cuartoscuro)

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, equiparó la relación de México y Estados Unidos con una relación de pareja y, aunque sólo se logró una prórroga de 90 días para la entrada de aranceles al 30 por ciento, rechazó que ésta raye en lo tóxica.

El morenista consideró que los plazos serán tendencia en la relación comercial.

“Así vamos a ir, no es una decisión nuestra. Tenemos un tratado de libre comercio, el tratado es que no hay aranceles, ¿a cuenta de que hay aranceles? A cuenta de la decisión del Gobierno de Estados Unidos, ¿cómo modificas eso? O sea, hagamos lo que hagamos, es una decisión del Gobierno de Estados Unidos”, expresó en conferencia de prensa.

Por esta razón, afirmó que es similar a una separación de pareja. “Es como cuando tienes una relación de pareja y se separan: ‘Oye, tan bonita pareja que hacían, ¿no estarían mejor juntos’. Pues sí, pero ella no quiere, cómo la obligas si ya no hay manera”.


Comentó que en este caso es una relación de tres, pues el tratado también se tiene con Canadá, así que todo depende de cómo el gobierno de Donald Trump quiera llevar su política comercial a nivel internacional.

Se le cuestionó que si entonces la relación bilateral podría considerar como tóxica.


“No, puse un ejemplo de cuando tú tienes una relación de pareja. La relación con Estados Unidos siempre ha sido muy difícil, es un vecino muy difícil, nos robó 60 por ciento del territorio, hemos tenido invasiones militares.

La relación con el presidente Trump, es particularmente difícil, el trato a las personas migrantes es inaceptable, se violan derechos humanos de manera permanente”.

El morenista también rechazó las críticas que se han hecho hacia los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente, pues la prórroga es parte del trabajo de ellos.

“No, es una apreciación injusta e incorrecta. La llamada viene a coronar el trabajo de los equipos, que lograron, avanzaron, persuadieron y generaron las condiciones para que llegaran al acuerdo. Si en el camino no se hubiera hecho lo necesario, no se hubiera alcanzado el acuerdo”.

Oposición ‘lamenta’ que EU aplace aranceles a México

Ante la prórroga, el senador Manuel Añorve, coordinador del PRI, comentó que no se le va a “regatear” a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

“Es bueno para ella en el tiempo que requiere para una negociación muy puntual que se sigue haciendo, pero es muy malo para los tiempos de las inversiones que se requieren en México, porque no se cierra la negociación y solamente están pateando el bote 90 días”.

Resaltó que la incertidumbre para la inversión en México se mantiene, y para ejemplo está el retiro de Nissan e Iberdrola.

Agregó que aunque el PRI ha pedido la comparecencia de los secretarios de Economía y Relaciones Exteriores, Morena está con su “manto protector”.

Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, se pronunció en sentido similar.

“La prórroga da un respiro, pero no resuelve de fondo los riesgos para sectores clave como el acero, la industria automotriz y el jitomate. El gobierno debe actuar con transparencia, defender con firmeza nuestra soberanía y garantizar que el T-MEC se preserve sin concesiones unilaterales”, expresó en su cuenta de X.

También lee: