Nacional

‘No necesitas irte’: Embajada de EU promueve que migrantes se queden o regresen a México

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional, presume el programa como una oportunidad “histórica”.

Una imagen de la frontera entre México y Estados Unidos. (Foto: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO)
Migrantes México Estados Unidos Una imagen de la frontera entre México y Estados Unidos. (Foto: CARLOS SÁNCHEZ COLUNGA/CUARTOSCURO) (Carlos Sánchez Colunga)

Los mexicanos pueden salir adelante sin necesidad de irse lejos, destacó la Embajada de Estados Unidos en México a través de X, afín de promover el retorno voluntario.

“En cada rincón de México vive una historia de trabajo, esfuerzo y orgullo. Hombres y mujeres impulsan el comercio local buscando un mejor futuro para ellos y sus familias. No necesitas irte lejos para salir adelante. El #PowerMexicano está en ti. Descarga CBP Home y vuelve a tus raíces”, escribió la embajada.

¿Qué ofrece EU para que los migrantes regresen a México?

El gobierno de Estados Unidos, a través del Departamento de Seguridad Nacional, presume el programa como una oportunidad “histórica” que permite a los migrantes ilegales elegibles regresar a su país, con un viaje de libre costo, condonación de multas y un bono de mil dólares.

Además, se agendaría una salida oportuna; es decir, terminar el trabajo, escuela y otros asuntos personales.

“Es una alternativa segura y ordenada que brinda asistencia y flexibilidad, no miedo”, agregó.

Los migrantes pueden registrarse mediante la aplicación móvil disponible para los sistemas IOS y Android.

En ésta tendrán que registrar nombre completo, fecha de nacimiento, país de ciudadanía, número de teléfono y correo electrónico.

Los usuarios deberán tomarse una fotografía, y esperar que alguien se comunique para continuar el trámite.

La aplicación móvil también permite a los migrantes verificar que ya ha sido registrada su salida del país.

Aunque aún no se tienen cifras oficiales sobre el uso de este programa, el mes pasado, la revista The Atlantic publicó que, según estimaciones de un funcionario, ha habido más de siete mil solicitudes para aplicar en el programa, y tres mil han confirmado su salida de Estados Unidos.

Fue en marzo que la administración de Donald Trump anunció CBP Home, una aplicación en sustitución y contraria al CBP One impulsada por el gobierno de Joe Biden.

“La administración Biden explotó la aplicación CBP One para permitir que más de un millón de extranjeros entraran ilegalmente a Estados Unidos. Con el lanzamiento de la aplicación CBP Home, estamos restaurando la integridad de nuestro sistema de inmigración”, argumentó Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional, cuando se anunció el programa.

También lee: