Nacional

‘Esposados y con mosquitos’: Así vivieron mexicanos en ‘Alligator Alcatraz’, prisión de Trump para migrantes

Los migrantes son encadenados de pies y manos durante su estancia en la prisión de Alcatraz de los Caimanes, señaló el padre de los hermanos mexicanos deportados.

alt default
Dos hermanos mexicanos estuvieron encerrados en la prisión 'Alligator Alcatraz', pese a tener permiso para estar en EU legalmente. (EFE)

Carlos Martínez, padre de los hermanos que fueron aprehendidos en el centro de detención ‘Alligator Alcatraz’ en Florida, pese a estar legalmente en Estados Unidos, se dijo feliz y agradecido por la red de apoyo que favoreció la liberación pronta de sus hijos Carlos y Alejandro.

“Muy agradecido con todos los medios, con la presidenta, con las autoridades consulares. Muchísimo apoyo… Cuando mis hijos salieron de Alcatraz no salieron solos, ¡salieron con camiones llenos de mexicanos!”, dijo en conferencia de prensa realizada en el consulado de México en Orlando.

Comentó que cuando sus hijos llegaron al paso de Brownsville y Matamoros, fue con alrededor de 35 mexicanos más.

El señor criticó el trato al que estuvieron sometidos durante su estancia el Alcatraz de los Caimanes (Alligator Alcatraz).


“Los tienen como congeladora de prisión, cuando les dieron de comer estaban encadenados de pies y manos, así tenían que comer, es increíble que cuando están encerrados tengan que amarrarlos así, no hay razón”.

A pesar de la situación en Estados Unidos, comentó que él siempre fue tratado con amabilidad en todas las movilizaciones áreas y terrestres que hizo para dar seguimiento al proceso de sus hijos.

El cónsul en Orlando, Juan Sabines, recordó que los hermanos estuvieron presos desde el 7 de julio, luego de haber sido detenidos por una infracción menor de tránsito.

Carlos se encontraba con visa de turista y Alejandro está casado con una ciudadana estadounidense.


“Ambos fueron arrestados por una falta menor de tránsito. Aunque pagaron una fianza de 500 dólares, el 16 de julio fueron llevados a Alligator Alcatraz, esposados de manos, pies y al piso como criminales.

“Esta prisión, sin juez ni corte migratoria, los dejó en un limbo legal por varios días y, según su relato, en condiciones inhumanas: bañarse cada cuatro días, infestados de mosquitos y con deterioro en su salud”.

Hermanos mexicanos narran su experiencia en ‘Alligator Alcatraz’

Durante la conferencia, la abogada Andrea Reyes, del Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) de la cancillería, refirió un poco de la experiencia de los mexicanos en la prisión de Alcatraz de los Caimanes, el viernes antes de su liberación.

“No solo los esposan de manos sino también de sus pies, y los esposan a unos ganchos que están en el cemento, en el piso. Están esposados en tres lugares, de 12:00 de la tarde a 11:00 de la noche, les dieron de comer, pero no les quitaron las esposas”.

“Después los dejaron bañar, les dieron cambio de ropa y los mandaron a su dormitorio, y después le avisaron que había llegado su abogada, pero no era yo, era una oficial de migración para darles las noticias de que los iban a dejar regresar a México”.

Explicó que les dijeron que saldrían sin cargos, pero como no les dieron copia del documento de salida voluntaria que les hicieron firmar, no queda claro si salieron libres de cargos criminales o migratorios.

A las 16:00 horas del 26 de julio les informaron que saldrían ese día, por lo que viajaron de 18:00 a las 4:00 horas desde el aeropuerto de Miami, y el 27 de julio es cuando llegan a territorio mexicano, mediante autobús, a Matamoros, Tamaulipas.

“Sabemos que venían aproximadamente 14 mexicanos en ese vuelo inicial, pero no sabemos el total en ese avión. Salen todavía esposados hasta que llegaron al proceso de migración, les entregaron sus pertenencias, menos la visa que tenía Carlos, pero sí le entregaron su pasaporte y su licencia mexicana”, comentó la litigante.

La Secretaría de Relaciones Exteriores ha informado que se mantiene el tanto del proceso de 14 mexicanos más detenidos en la prisión de ‘Alligator Alcatraz’.

También lee: