Nacional

Comisión Nacional de Búsqueda se queda sin titular: Teresa Guadalupe Reyes renuncia al cargo

Se trata de la segunda renuncia de una titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en los últimos dos años.

alt default
Colectivos de madres buscadoras pidieron la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes, en medio de acusaciones y reproches por la falta de resultados. (Foto: Cuartoscuro) (Galo Cañas Rodríguez)

La titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, dependiente de la Secretaría de Gobernación, renunció a su cargo en medio de críticas y de una de las mayores crisis de desaparecidos en el país.

En un comunicado, que compartió la Segob, Reyes Sahagún informó que dejará el cargo el próximo 31 de agosto.

Segunda renuncia de una titular de la Comisión Nacional de Búsqueda

Se trata de la segunda renuncia de una titular de la Comisión Nacional de Búsqueda en los últimos dos años.

En agosto de 2023, Karla Quintana Osuna, renunció a esa responsabilidad después de cuatro años de estar al frente de ese organismo público, y en medio de fuertes presiones de los colectivos de padres y madres buscadoras por la falta de resultados.


Renuncia Teresa Guadalupe Reyes a la CNB

En un comunicado, la Secretaría de Gobernación informó que la próxima semana publicará las bases para la consulta pública que permitirá designar a la nueva persona titular de la CNB.

Lo anterior, indicó, tras la renuncia de la actual comisionada nacional, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, quien concluirá su encargo el 31 de agosto de 2025.

Garantizó que en estricto cumplimiento a lo establecido en los artículos 51 y 52 de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la consulta estará dirigida a colectivos de víctimas, personas expertas y organizaciones de la sociedad civil especializadas en desaparición forzada y búsqueda de personas.

También aseguró que la dependencia garantiza un proceso abierto, transparente y con amplia participación de los sectores involucrados, a fin de recibir propuestas de candidaturas que fortalezcan la labor de búsqueda.


Críticas contra Teresa Reyes por falta de resultados en la crisis de desaparecidos en México

Durante las mesas de diálogo que encabezó la propia titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, varios de los colectivos de madres buscadoras pidieron la renuncia de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, en medio de acusaciones y reproches por la falta de resultados y de no cumplir con el perfil para el cargo.

No obstante, los argumentos que dio entonces la Segob, la propia CNB y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en el sentido de que hay asesores jurídicos que llevan hasta 200 casos cada uno, lo que hace imposible agilizar sus trabajos, se aceptó la salida de la funcionaria.

Los colectivos criticaron en varias reuniones a Teresa Guadalupe Reyes Sahagún de que no cuenta con la experiencia para el cargo, porque no conoce los temas de desaparición de personas.

Lo anterior, dijeron, porque sus anteriores funciones habían sido sólo en la coordinación de las Delegaciones de Bienestar del gobierno federal, y como directora del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, por lo que “no cumple con el perfil”.

Frente a las quejas, la secretaria Rosa Icela Rodríguez les garantizó que en la CNB y en las mesas de trabajo no habría “simulaciones”, que habría un trato digno a las familias de las víctimas y que se agilizarían los apoyos y las investigaciones de los casos de desapariciones.

También lee: