Nacional

Visa electrónica para entrar México: ¿Qué tipos hay y cómo será la entrevista consular?

El Gobierno de México introduce una visa electrónica para hacer más rápidos y sencillos los trámites de ingreso para visitantes extranjeros.

alt default
La nueva visa electrónica agiliza el proceso de ingreso de extranjeros a México al eliminar requisitos tradicionales y digitalizar los trámites. Foto: Cuartoscuro

¿Planeas viajar a México? Toma nota: el Gobierno federal, a través de la Cancillería, anunció la implementación de una nueva visa electrónica para personas extranjeras que deseen visitar el país.

La medida busca homologar los lineamientos migratorios con la normativa vigente y forma parte del proceso de modernización y simplificación administrativa. Como parte de estos cambios, la Secretaría de Relaciones Exteriores conformará expedientes digitales que incluirán datos biométricos, electrónicos y certificados digitales.

Uno de los ajustes más relevantes es la eliminación del requisito de presentar fotografías impresas y copias de documentos en los consulados, lo que busca agilizar los trámites y mejorar la atención a los solicitantes de visa.

Pero, ¿qué tipos de visa electrónica existen, quiénes pueden solicitarla y cómo será la entrevista consular? Aquí te lo explicamos.


¿Qué tipos de visa electrónica hay para entrar a México?

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que, conforme a la Ley de Migración, las oficinas consulares podrán expedir distintos tipos de visas electrónicas, para personas extranjeras que busquen ingresar al país.

Entre los que destacan los siguientes:

Visas de visitante

  • Para extranjeros que ingresen al país sin intención de realizar actividades remuneradas.
  • Para personas que deban realizar trámites de adopción en territorio mexicano.
  • Visa electrónica, tramitada con base en los artículos 3, fracción XXXVI y 21, fracción IV de la Ley, sujeta a autorización de la SRE.

Visas de residencia

  • Residencia temporal.
  • Residencia temporal para estudiantes.
  • Residencia permanente.

Además, el Instituto Nacional de Migración contempla otros tipos de visas que deben ser solicitadas directamente ante la autoridad migratoria y autorizadas previamente. Entre ellas se encuentran:

  • Visa de visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas, otorgada por razones humanitarias bajo los supuestos establecidos en los lineamientos vigentes.
  • Visa de visitante con permiso para realizar actividades remuneradas, tramitada a partir de una oferta de empleo en México.
  • Visa de residencia temporal, también ligada a una oferta de empleo o por motivos de unidad familiar.
  • Visa de residencia permanente, otorgada por sistema de puntos, unidad familiar o en casos derivados del reconocimiento de la condición de refugiado.

¿Quiénes pueden solicitar la visa electrónica?

Los nuevos lineamientos permiten que la visa electrónica sea gestionada desde el extranjero, sin la obligación de presentarse en una oficina consular de México.


El documento incluirá un código QR para su verificación y permitirá a los extranjeros entrar a México con la condición de visitante sin autorización para realizar actividades remuneradas.

Asimismo, la publicación señala que esta visa electrónica “autoriza al extranjero a presentarse en un punto de tránsito internacional aéreo y solicitar a la autoridad migratoria su ingreso a México”.

¿Cómo será la entrevista consular para la visa electrónica?

Las personas extranjeras que soliciten visa para ingresar a México deberán presentarse a una entrevista consular y entregar la documentación requerida, que incluye un formato con datos biográficos, pasaporte vigente y los requisitos específicos según el tipo de visa.

En caso de menores de edad, será necesario contar con la autorización de ambos padres o tutores, así como la documentación legal que acredite la patria potestad.

Durante la entrevista, se recopilarán datos biométricos, como fotografía, huellas dactilares y escaneo del iris. La autoridad consular evaluará la información y tendrá un plazo de hasta 10 días hábiles para emitir una resolución sobre la solicitud.

En caso de que falte documentación o requisitos, se dará un plazo para subsanarlos; de no cumplirse, el trámite será rechazado; sin embargo, el solicitante podrá presentar una nueva solicitud cuando cuente con los documentos completos.

Se rechazará cualquier documento falso o alterado, y la persona será incluida en listas de control migratorio, negándose la visa.

También lee: