Nacional

Van 112 asesinatos políticos en el primer semestre de 2025: Integralia

La consultora Integralia señala que el primer semestre del año se han reportado 253 agresiones, incluidas amenazas, en 29 de las 32 entidades del país.

alt default
La consultora destaca que el 79 % de los casos de violencia política en México se cometieron a nivel municipal, y tuvieron como víctimas a figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a un cargo de elección popular. [Fotografía. Cuartoscuro]

La violencia política en México no cesa. Durante el primer semestre de 2025 se han registrado 253 casos, incluyendo 112 asesinatos, entre ellos los de Ximena Guzmán y José Muñoz, colaboradores de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada.

De acuerdo con el reporte semestral Violencia política en México, que elaboró la consultora Integralia, en el citado lapso también han ocurrido 74 amenazas contra políticos y 33 atentados con arma de fuego.

Asimismo, el reporte contabiliza 17 secuestros, 11 desapariciones y seis eventos correspondientes a otros delitos menores contra políticos de todos los niveles de gobierno, en 29 de las 32 entidades del país.

Según la consultora, la violencia política se entiende como todo tipo de agresión contra actores que participan en procesos electorales o que ya ocupan cargos públicos para influir en los resultados electorales.


Destaca que 79 por ciento de los casos (200 eventos) la violencia política se cometió a nivel municipal, contra figuras políticas, funcionarios, exfuncionarios o aspirantes a algún cargo de elección popular de ese nivel.

Asimismo, resalta que los políticos más atacados son aquellos que militan o militaron en el partido Morena, con 73 casos, seguidos de los militantes del PT, con 28; del PRI, con 27, y Movimiento Ciudadano, con 18.

Ademas de que las agresiones se presentan en todos los niveles pues, incluso, entre las víctimas de amenaza están el senador Gerardo Fernández Noroña, la diputada María Teresa Ealy y al exalcaldesa de la Cuauhtémoc Sandra Cuevas.

El reporte destaca, sobre el resto de los casos, los homicidios de Ximena Guzmán y José Muñoz, secretaria particular y asesor, respectivamente, de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada.


Dichos funcionarios fueron asesinados el 20 de mayo pasado, a plena luz del día, sobre calzada de Tlalpan. Al día de ayer, las autoridades no han dado a conocer siquiera un avance en la investigación de ese doble crimen.

De hecho, no se conoce de personas detenidas y mucho menos de la identidad de los autores intelectuales del doble homicidio que cimbró a la clase política de la capital y a nivel nacional, por la relevancia de los cargos de las víctimas.

Se elevan los asesinatos contra funcionarios públicos en México durante junio

El reporte de Integralia resalta que de los 112 asesinatos, 28 ocurrieron en el mes de junio, el de mayor incidencia; mientras que en enero y mayo, hubo 18 casos por cada mes y en febrero, marzo y abril, hubo 16 eventos por cada uno de esos mes.

De acuerdo con la consultora, conforme se acercaron las elecciones de junio pasado (incluida la del Poder Judicial) se incrementaron el número de ataques contra actores políticos en el país.

“Se percibió una tendencia al alza de la violencia política conforme se acercó el día de la elección, así como en el mes posterior a ello. Las amenazas y homicidios fueron los delitos que más repuntaron”, señala el documento.

Asimismo, apunta que la mayoría de los casos de agresión política ocurrió en Veracruz, con 81, seguido de Guerrero, con 24; Morelos, con 21; Oaxaca, con 20; Puebla, con 19; Baja California y Guanajuato, con 10 respectivamente, y Ciudad de México, con nueve.

También lee: