La presidenta Claudia Sheinbaum negó que haya presiones del gobierno de Estados Unidos para entregar a algún político de su administración. El tema es mencionado por el columnista de El Financiero, Raymundo Riva Palacio, en su texto Los primeros que quiere Trump.
“Es falso de toda falsedad… Es más parte de esta campañita que le gusta a los comentócratas. Es esta pretensión de algunos columnistas de querer dar la idea de que tienen muchos contactos e información privilegiada”, respondió la mandataria con burlas y sarcasmo durante su conferencia ‘mañanera’ de este lunes 28 de julio de 2025.
La presidenta recordó que su gobierno no acepta injerencismos y que las extradiciones necesarias ya se realizaron, como el envío de 29 narcotraficantes a EU, en febrero.
“Es absolutamente falso porque en ninguna llamada que he tenido con el presidente Trump, que han sido muchas, ni llamadas que ha tenido el secretario de Relaciones Exteriores con el Departamento de Estado, ni la colaboración que haya del Departamento de Justicia con la Fiscalía se ha pedido la entrega de alguna persona en particular que tenga que ver con una relación política”, agregó la mandataria.
‘Tratamos otros temas con Estados Unidos’, dice Sheinbaum
La mandataria negó que durante alguna llamada telefónica con su homólogo Donald Trump o entre funcionarios de su gobierno y del lado estadounidense se haya solicitado la investigación o entrega de políticos mexicanos para extraditarlos.
“El tema no ha dañado la relación comercial y trabajamos al menos tres temas con el gobierno de Estados Unidos”, apuntó la presidenta.
Claudia Sheinbaum enlistó tres temas fundamentales que se tratan con las autoridades de Estados Unidos, entre ellos migración, seguridad y el ámbito comercial.
Para tratar dichos aspectos, aseguró que participan funcionarios de su gabinete, así como las secretarías de Relaciones Exteriores, Hacienda, Economía, Gobernación y Seguridad, por lo que tampoco a sus titulares les ha sido enviado algún mensaje para la extradición de políticos.
¿Qué sabemos sobre las ‘presiones’ del gobierno de EU a Sheinbaum para investigar a políticos?
En su columna, Raymundo Riva Palacio asegura que el gobierno de Donald Trump envió a México una lista con nombres de funcionarios y políticos para ser investigados y entregados a Estados Unidos. Entre ellos están dos generales, uno en activo, tres gobernadores, dos integrantes del gabinete y uno de los líderes de Morena.
“La lista es prioritaria. No es la única que ha recibido la presidenta Claudia Sheinbaum, pero es la primera que tiene un énfasis específico sobre un perfil de sospechosos por presuntos vínculos con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación”, destaca el texto.
Riva Palacio asegura que el gobierno mexicano no tiene detalles sobre cómo se han conformado estas listas en EU, pero sí que son elaboradas por el Consejo Nacional de Seguridad de la Casa Blanca, el Departamento de Justicia y la DEA.
Además, tampoco tiene claros los criterios que podría negociar o ceder ante la administración de Donald Trump si no se cumplen dichas exigencias.
“Pero la presión no va a cejar, y lo saben en Palacio Nacional. De hecho, ha venido aumentando a través de diversos funcionarios del gobierno de Trump, causando temores e incertidumbres. Puede ponerse peor, como que un día de estos, la procuradora Pam Bondi anuncie que han iniciado un proceso judicial contra una alta figura del régimen o del Ejército”, puntualiza el columnista.