El gobierno mexicano planteó al presidente Donald Trump un esquema para reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México, “que no afecte la economía de México”, con el objetivo de que Washington no imponga aranceles, reveló la presidenta Claudia Sheinbaum.
En la conferencia matutina, la mandataria, quien dijo que si es necesario buscará una llamada la próxima semana con su homólogo estadounidense para abordar el tema de los aranceles, destacó además que la reducción de fentanilo desde octubre, cuando asumió la presidencia, a la fecha es de 50%, lo cual ha sido reconocido por el propio gobierno de Estados Unidos.
“Confiamos en que podamos llegar a un acuerdo” con el gobierno del presidente Trump, expresó la presidenta, quien, además, puso énfasis en que sin injerencismo y sin subordinación, ambos países deben buscar “la confianza mutua”.
El 12 de julio, el presidente Trump envió una carta a la presidenta Sheinbaum, en la que amenaza que impondrá a partir del 1 de agosto un arancel de 30% a los productos y mercancías importados desde México, dada la crisis del fentanilo en Estados Unidos, causada en parte por el fracaso de México a la hora de frenar a los cárteles.
“Estamos haciendo todo para que no entren en vigor. Hay un equipo trabajando en Estados Unidos con la Secretaría de Comercio, del Tesoro, e hicimos una serie de propuestas que tienen que ver con el Plan México y también con disminuir el déficit comercial, que es una de las preocupaciones del presidente Trump.
“Se puede disminuir el déficit comercial a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía de México, entonces hemos estado haciendo una serie de propuestas y ya las presentamos aquí esperando que lleguemos a un acuerdo”, dijo.
De acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos, el déficit comercial de Estados Unidos con México ascendió a 171 mil 809 millones de dólares en 2024.
Ante ello, la titular del Ejecutivo federal recordó que Trump y su administración no quieren que siga aumentando esta diferencia entre lo que exporta Estados Unidos a México y lo que exporta México a Estados Unidos.
“Aunque hay que aclarar que son principalmente de empresas estadounidenses, pero pueden generarse esquemas que permitan que aun cuando se siga exportando, pues haya más comercio entre México y Estados Unidos, y esto disminuya la diferencia a favor de México. Entonces hicimos una propuesta muy concreta y la están analizando, y esperamos que esto nos ayude a resolver hacia delante mientras se revisa completo el tratado” entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Por otra parte, Sheinbaum informó que el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado realizará, del 25 de julio al 6 de agosto, la primera subasta en línea del año, donde se pondrán a la venta 218 bienes inmuebles y 145 mil 429 bienes muebles.