Nacional

Xochimilco y Ecatepec ‘lideran’ percepción de inseguridad en México: Así subió el ‘miedo’ de sus habitantes

El municipio de Ecatepec, en Edomex, ocupa también el segundo sitio como uno de los lugares más inseguros de México.

alt default
. Ecatepec ocupa el segundo lugar de las ciudades con mayor percepción de inseguridad en México. (Crisanta Espinosa Aguilar)

Xochimilco y Ecatepec son las zonas del Valle de México donde repuntó la percepción de inseguridad en los últimos meses, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó el Inegi este jueves 24 de julio de 2025.

La alcaldía Xochimilco pasó de 69.4 a 77.3 por ciento de percepción de seguridad de marzo a junio, mientras que en Ecatepec el registro aumentó más de 5 puntos, al pasar de 85 a 90.7 por ciento en el mismo periodo.

Dichas cifras coinciden con el aumento general de la percepción de inseguridad, que aumentó a 63.2 por ciento, con respecto a marzo cuando se situaba en 61.9 por ciento y aún más con respecto a junio de 2024 cuando estaba en 59.4 por ciento.

La encuesta destaca que en total hay 10 zonas donde aumentó la percepción de inseguridad y 6 lugares con reducción.


¿Cuáles son las 10 zonas donde aumentó la percepción de inseguridad en México?

La encuesta del Inegi destaca el aumento de inseguridad en al menos 10 zonas del país que contempla áreas urbanas de interés.

Además de las zonas mencionadas del Valle de México, estos son los lugares donde incrementó la percepción de inseguridad en los últimos tres meses:

  • Mexicali, Baja California, pasó de 69.9 a 78.2
  • Los Cabos, Baja California Sur, de 24.7 a 36
  • La Paz, Baja California Sur, de 27.8 a 36.7
  • Campeche, Campeche, de 60 a 69.
  • Xochimilco, CDMX, de 69.4 a 77.3
  • Ixtapa-Zihuatanejo, Guerrero, de 49.2 a 74.5
  • Ecatepec, Edomex, de 85 a 90.7
  • Puebla, Puebla, de 74.5 a 84.0
  • Chetumal, Quintana Roo, de 63.4 a 73.6
  • Reynosa, Tamaulipas, de 74.1 a 81.1

En dicha lista destaca el caso de Ixtapa-Zihuatanejo, en Guerrero, que tuvo un aumento exponencial durante los últimos tres meses.

Además, se incluye también el aumento en zonas de la Península de Baja California y que son consideradas como turísticas, como Los Cabos.


¿Cuáles son las ciudades de México donde la población se siente más insegura?

Además de las zonas donde aumentó la percepción de inseguridad, resaltan las ciudades donde la población mayor de 18 años considera que es inseguro vivir. Entre ellas están:

  • Culiacán, con 90.8 por ciento.
  • Ecatepec de Morelos, con 90.7.
  • Uruapan, con 89.5 por ciento.
  • Tapachula, con 88.1 por ciento.
  • Ciudad Obregón, con 88 por ciento.

Culiacán ocupa el primer lugar de percepción de inseguridad a un año de la detención de Ismael ‘El Mayo’ Zambada, lo que desató una ‘guerra’ en Sinaloa cuyos niveles de violencia aumentaron a partir de septiembre.

El segundo lugar que ocupa Ecatepec, por debajo de la ciudad sinaloense, coincide con el aumento en la percepción de seguridad en los últimos meses.

Mientras que los sitios donde la población se siente más vulnerable son los cajeros automáticos en vía pública que ocupa la primera posición con 72.2 por ciento y en segundo lugar está el transporte público con 65 puntos.

Al respecto, el 42.7 por ciento de las personas dijo que modificó sus hábitos sobre el uso de objetos de valor por temor a ser víctima de un delito; el 42.4 por ciento restringió la salida de menores de edad y el 38 por ciento cambió su rutina al caminar por la noche.

También lee: