Nacional

No es la CDMX: Top de las 5 ciudades donde se sintieron más seguros los mexicanos para vivir en 2025

Estas son las cinco ciudades donde los mexicanos se sienten más tranquilos para vivir, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

alt default
Estas son las ciudades más seguras para vivie en México.

La percepción de inseguridad de mexicanos aumentó en el segundo trimestre de 2025; no obstante, a pesar de este repunte, algunas zonas del país fueron reconocidas por los habitantes como seguras para vivir.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) que publicó el Inegi este 24 de julio, la percepción de inseguridad subió 63.2 por ciento en el segundo trimestre, un nivel mayor al 59.4 por ciento que se reportó en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, cinco ciudades fueron reconocidas como las más seguras y donde los mexicanos se sienten más tranquilos para vivir. La ciudad menos insegura fue San Pedro Garza García, el municipio más rico de México, donde solo el 11 por ciento de la población reportó inseguridad.

Le siguieron Piedras Negras (16.9 por ciento), la alcaldía Benito Juárez de Ciudad de México (22 por ciento), Saltillo (23.5 por ciento), y Puerto Vallarta (21.4 por ciento).


¿Cuáles fueron las ciudades de México más inseguras para vivir en 2025?

Más de seis de cada 10 habitantes de más de 18 años consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La percepción de inseguridad ha crecido pese a que, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el promedio diario de asesinatos descendió a 65.6 en junio frente a los 86.9 de septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), lo que implica 21 homicidios menos por día.

La ciudad mexicana con mayor percepción de inseguridad fue Culiacán, capital del norteño estado de Sinaloa, donde el 90.8 por ciento de sus habitantes reportaron este sentimiento en medio de la pugna interna del cartel de Sinaloa, tras la detención en julio pasado de Ismael “el Mayo” Zambada, cofundador de la organización, en Estados Unidos.

Le siguen Ecatepec de Morelos (90.7 por ciento), Uruapan (89.5 por ciento), Tapachula (88,1 por ciento) y Ciudad Obregón (88 por ciento).


De acuerdo con datos del gobierno mexicano, los homicidios cayeron un 24.5 por ciento en los primeros nueve meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum, periodo en el que van más de 25.255 detenidos por delitos de alto impacto y más de 180 toneladas de droga confiscadas.

La estadística del Inegi arrojan una persistente brecha de género, con el 68.5 por ciento de las mujeres que reportaron inseguridad frente al 56.7 por ciento de los hombres.

Con información de EFE

También lee: