Nacional

Sismo de magnitud 4.6 ‘ondea’ Sinaloa: Epicentro fue en Culiacán y se sintió fuerte

A pocos kilómetros del centro de Culiacán, el sismo en Sinaloa se percibió de manera fuerte en ciertas localidades.

alt default
Un sismo magnitud 4.6 sacudió Sinaloa este 23 de julio. (Shutterstock)

Un sismo magnitud 4.6 sacudió Culiacán, Sinaloa, la noche de este miércoles 23 de julio, según reportó el Servicio Sismológico Nacional.

El sismo en Sinaloa, una zona ‘atípica’ para temblores, tuvo como epicentro una zona ubicada a unos 6 kilómetros del centro de Culiacán y con una profundidad de apenas 5 kilómetros.

De acuerdo con SkyAlert, es posible que el sismo se haya percibido de manera fuerte debido a la cercanía con la ciudad así como la baja profundidad.

La dirección de protección civil del estado de Sinaloa realiza en estos momentos una recopilación de los reportes que emita los habitantes sobre posibles daños estructurales en sus viviendas.


Algunos colonos salieron de sus casas y reportaron en redes sociales que pensaban que la explosión había sido ocasionada por los hechos de violencia que se registran entre los grupos criminales desde hace meses.

La dirección de protección civil informó que el epicentro se registró a 22 kilómetros al noroeste de Culiacán a las 20:12 horas, tiempo del pacífico.

Al momento no se reportan daños, y Protección Civil no ha informado el fin de las revisiones.

¿Es el primer sismo en la historia de Sinaloa?

No. Si bien es poco común que se reporten sismos en Sinaloa, al año se reportan cientos de sismos en el estado con costas en el Océano Pacífico.


En el caso de Culiacán, se trata del cuarto sismo más fuerte con epicentro en esa zona, solo detrás de uno magnitud 4.8 el 5 de septiembre de 2011 y otros dos magnitud 4.7 el 5 de octubre de 2008 y el 11 de julio de 2009, respectivamente.

Sinaloa lleva cerca de 9 sismos con magnitud 6 en adelante, y el más reciente de ellos ocurrió el 22 de mayo de 2020, con una magnitud de 6.2 en escala de Richter.

También lee: