Nacional

Se revise o renegocie, lo importante es que T-MEC siga: Sheinbaum

Claudia Sheinbaum resaltó las declaraciones del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, quien subrayó la relevancia de preservar el T-MEC.

alt default
Claudia Sheinbaum informó que será en septiembre cuando se abran las mesas de consulta para la revisión del T-MEC. [Fotografía. Cuartoscuro]

Independientemente de si el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se revisa o se renegocia, es relevante que el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, en sus declaraciones, destacara que “es muy importante que (el T-MEC) se mantenga”, enfatizó la presidenta Claudia Sheinbaum.

El fin de semana pasado, Lutnick –durante una entrevista en el programa Face the Nation de la cadena CBS– confirmó que Washington tiene la intención de renegociar el T-MEC el próximo año, descartando una simple revisión técnica del acuerdo, como marca el calendario oficial del tratado.

Cuestionada al respecto, la titular del Ejecutivo federal, en la conferencia matutina de Palacio Nacional, resaltó que Lutnick dijo que “es muy importante” que se mantenga 75 por ciento del comercio que Estados Unidos tiene con México y Canadá en el marco del T-MEC.

En ese sentido, manifestó que esta semana viajará un equipo del gobierno mexicano a Washington DC para reunirse con el equipo de la administración del presidente Donald Trump.


“Hay que reconocer que, quien declaró esto, el secretario del Comercio, Howard Lutnick, dijo que era muy importante que se mantuviera (el T-MEC). Eso es importante. No solamente si se renegocia o se revisa, o en qué parte se renegocia o revisa, sino que era muy importante, dijo, 75 por ciento del comercio que tenemos con México y Canadá está dentro del T-MEC y es muy importante que se mantenga”, destacó.

La mandataria federal, además, refirió que en septiembre se abren las mesas de consulta y acotó que formalmente es una revisión del acuerdo, ya que así está escrito.

Recordó que el T-MEC es ley y no es solamente un acuerdo, aunque, acotó, los países que lo integran pueden definir algunas características.

“El tratado nos beneficia. Hoy el presidente Trump tiene una política distinta de mayor proteccionismo; pero, de todas maneras, incluso en ese marco el tratado es fundamental, porque no todo se puede ir a fabricar a Estados Unidos”, agregó Sheinbaum.

También lee: