Nacional

¿Qué diferencias hay entre la CURP Biométrica y la LlaveMX?

Con el fin de recopilar datos personales, el Congreso mexicano aprobó la creación de la CURP biométrica y de LlaveMX: ¿para qué sirven? Te explicamos.

alt default
La CURP biométrica será un documento de identificación oficial única (Fotoarte: El Financiero / Créditos: Shutterstock / Gobierno de México).

La CURP biométrica ya es oficial en México y será un documento de identidad para realizar todos los trámites necesarios en el país.

Con las recientes reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, el Congreso mexicano aprobó la creación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, así como de la Plataforma Única de Identidad, que conectará bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y registros administrativos.

La CURP biométrica se convertirá en la única credencial de identificación oficial, la cual podrás utilizar para realizar trámites públicos y privados.

Sin embargo, existe también un mecanismo llamado Llave MX, cuya función es que las personas tengan todos sus documentos electrónicos en un mismo lugar, para poder realizar trámites y solicitar servicios en línea.


¿Cuál es la diferencia entre la CURP biométrica y la Llave MX?

La creación de la CURP biométrica parte de una serie de reformas a leyes, que ya se han oficializado, y se espera que será hasta enero de 2026 cuando el proceso de trámite de esta identificación se materialice en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas en el país.

La CURP biométrica tendrá la función de ser una identificación oficial única, que recopilará datos personales, huellas dactilares y el escaneo de iris de ambos ojos de una persona.

A diferencia de la identificación del INE, que es para personas adultas, la CURP biométrica también debe ser tramitada para niñas, niños y adolescentes.

En cambio, la LlaveMX no es un documento de identidad, sino una herramienta digital para la realización de trámites y solicitud de servicios.

La LlaveMX es una herramienta para simplificar trámites. Para crear una cuenta, es necesario entrar al sitio web www.llavemx.gob.mx y dar clic en “crear cuenta”, donde se te solicitará tu CURP y otros datos personales.

Desde una cuenta de LlaveMX puedes solicitar la inscripción a apoyos sociales, como la Beca Rita Cetina; también tiene servicios de Registro Civil, donde puedes hacer aclaraciones y correcciones de actas de nacimiento, de matrimonio y de defunción.

También lee: