Las tensiones entre México y Estados Unidos son por tierra, mar y, recientemente, aire. El sábado 19 de julio, la administración de Donald Trump acusó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de incumplir el acuerdo bilateral de aviación.
El Departamento de Transporte de Estados Unidos condenó que las aerolíneas de carga estadounidenses fueran obligadas por el gobierno mexicano a reubicar sus operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), luego de que el expresidente López Obrador ordenó el cierre al tráfico aéreo de estas naves en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Sin embargo, esta es solo una de las inconformidades del gobierno de Estados Unidos respecto al incumplimiento del acuerdo bilateral de aviación firmado en 2015, el cual, supuestamente, México incumple desde 2022.
¿Cuáles son las otras restricciones contra las cargueras estadounidenses?
El Departamento de Transporte señaló que otra restricción impuesta por el gobierno de México a las aerolíneas de carga estadounidenses consiste en no permitirles reposicionar aeronaves dentro del país sin fines lucrativos, procedimiento conocido como transporte de aeronaves.
Además, se les negó la coterminación de vuelos en México, que permite a las aerolíneas realizar dos o más escalas en el territorio nacional para recoger o dejar tráfico internacional, sin transportar tráfico local lucrativo.
De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), las quejas de las aerolíneas estadounidenses contra el gobierno mexicano comenzaron el 9 de mayo. Desde esa fecha, la agencia envió una misiva a dicha autoridad para advertir sobre el incumplimiento del acuerdo y, posteriormente, remitió un recordatorio a las comandancias de los aeropuertos mexicanos sobre los derechos de las aerolíneas de carga.
Como contramedida, hasta que las autoridades mexicanas no verifiquen el cumplimiento con la autorización para el transporte de aeronaves y los vuelos con escalas sin fines lucrativos, Estados Unidos no permitirá vuelos chárter de gran envergadura sin previo aviso.
¿Qué dijo México sobre el conflicto aéreo con EU?
Tras los señalamientos del Departamento de Transporte, la presidenta Claudia Sheinbaum y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) defendieron la decisión del expresidente López Obrador sobre la reubicación de las operaciones de carga.
La mandataria y la dependencia aseguraron que dicha medida se aplicó con base en un estudio técnico y con el objetivo de priorizar la seguridad de los pasajeros y la operatividad, ya que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México tenía exceso de operaciones.
“No hay razón alguna para que tenga que haber una sanción (...) Sin embargo, ya pasó más de un año, año y medio, y las empresas se han ido adecuando a esta nueva circunstancia, que es beneficiosa para todos”, expresó la mandataria en la conferencia de prensa del 21 de julio.
Con información de Aldo Munguía.