¿Estás por tramitar la visa americana? Si es tu caso, entonces debes saber que la Embajada de Estados Unidos en México implementó cambios relevantes en el proceso de solicitud, incluyendo nuevas modalidades de pago y ajustes en la entrega de documentos.
Dichos cambios están vigentes desde el 14 de julio de este año, según informó la Embajada, y se aplican principalmente en la recolección en CAS (Centros de Atención al Solicitante), así como en las entregas en sucursal y a domicilio.
Cambios en el método de pago de la visa americana
Uno de los cambios más significativos es la eliminación del canal tradicional de pago a través de Banamex, que dejó de aceptar depósitos para trámites de visa desde el 11 de julio. En su lugar, los solicitantes ahora cuentan con dos opciones oficiales:
- Pago en efectivo: Disponible exclusivamente en sucursales de Scotiabank y Banco del Bajío.
- Transferencia SPEI: Utilizando el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios, desde cualquier institución bancaria.
Entrega de la visa estadounidense tendrá un costo extra
Las nuevas disposiciones también establecen que los solicitantes que prefieran recoger su visa en una sucursal DHL, tendrán que pagar un cargo adicional, mientras que la entrega a domicilio estará disponible solo en algunos códigos postales.
Las alternativas disponibles para recoger la visa estadounidense a partir de esta semana son:
- Recoger en un CAS (Centro de Atención al Solicitante): Esta opción continúa siendo gratuita y puede realizarse en cualquier sede del país.
- Recoger en sucursales DHL: Estará sujeta a una tarifa adicional, cuyo monto dependerá de la ubicación.
- Entrega a domicilio: Disponible únicamente en ciertos códigos postales y con un incremento en el costo del servicio.
Estas modificaciones aplican a todos los trámites iniciados a partir del 14 de julio de 2025 y forman parte de un proceso de modernización y regionalización de servicios, según explicó la representación diplomática.
Para evitar contratiempos, las autoridades recomiendan a los solicitantes consultar con anticipación la disponibilidad de entrega en su localidad y seguir las instrucciones del sitio oficial del Servicio de Información de Visas.
¿Cómo sacar la visa para Estados Unidos en México?
El trámite para solicitar una visa de no inmigrante (como la visa B1/B2 para turismo y negocios) consta de los siguientes pasos:
- Llenar el formulario DS-160: Se debe completar en línea y en inglés, en el sitio oficial del Departamento de Estado de Estados Unidos.
- Crear una cuenta en el sistema de citas: A través del portal https://ais.usvisa-info.com, donde se elige el tipo de visa, se registra al solicitante y se selecciona el lugar para la entrevista.
- Pagar la tarifa consular: Actualmente, la visa de visitante B1/B2 tiene un costo de 185 dólares estadounidenses, que deben pagarse mediante los nuevos métodos (Scotiabank, Banco del Bajío o SPEI).
- Agendar la cita en el CAS y en la Embajada o Consulado: La cita en el CAS es para la toma de huellas y fotografía; la cita consular es para la entrevista (cuando aplica).
- Asistir a las citas programadas: Con todos los documentos requeridos, incluido el pasaporte vigente, el comprobante del formulario DS-160 y el recibo de pago.
- Esperar resolución y recoger la visa: En caso de aprobación, el solicitante podrá elegir entre recoger su visa en un CAS, una sucursal DHL con costo, o recibirla en casa (según disponibilidad).
La Embajada de EU en México recomienda planear el trámite con anticipación, especialmente en temporadas altas como verano o fin de año, cuando la demanda de citas se incrementa considerablemente. También sugiere no realizar pagos fuera de los canales autorizados ni contratar intermediarios no verificados.