Regaño seguro, sanción quién sabe. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que la plataforma Uber anunció el incremento de sus tarifas bajo la justificación de la aplicación de la reforma laboral.
En la conferencia de prensa de este viernes 18, la mandataria federal aseguró que Uber “no tiene por qué” trasladar este costo a los usuarios finales. Afirmó que las ganancias de la compañía son impresionantes como para tomar una medida que afecte al pasajero.
“Uber tiene ganancia impresionante, no tiene por qué pasarle al consumidor final esto. Con un cachito que (Uber) le dé a los trabajadores, realmente no es cierto que lo deba trasladar, sino que se suma que son personas que requieren seguridad social y ellos, como patrones empleadores, tienen que contribuir”, comentó desde Palacio Nacional.
No mencionó que, por este incremento del 7 por ciento en las tarifas, la compañía sea merecedora de alguna sanción. Pero recordó que esta reforma entró en vigor con un periodo voluntario de seis meses. Después de este tiempo, se realizará un análisis del rendimiento y posibles ajustes que se podrían aplicar.
Destacó que, desde la entrada en vigor, más de 400 mil personas se inscribieron al Seguro Social, y que entre los beneficios se encuentra que, sin importar sus ingresos, pueden recibir atención médica en caso de cualquier accidente.
“Imagínense 400 mil personas que hoy van a contar con toda la seguridad social, y si ganan menos de un salario mínimo, con el seguro para cualquier accidente. Son seis meses del periodo voluntario, pero la verdad es que es increíble porque todas las empresas están colaborando”, precisó.
A pregunta expresa, la presidenta Sheinbaum negó que los representantes de Uber manifestaron su intención de incrementar las tarifas a los usuarios como efecto de la reforma.
¿Por qué Uber va a incrementar las tarifas?
Uber publicó un comunicado para informar sobre un ajuste al alza en las tarifas. La empresa señaló que esta medida era “necesaria para proteger” las ganancias de los socios —como suelen llamar a los conductores por aplicación— y que “la plataforma siga siendo una buena opción para que continúen generando ingresos”.
Sin embargo, el incremento estará destinado exclusivamente a cubrir los costos de la nueva reforma laboral, de modo que los conductores no recibirán un aumento directo en sus ingresos y los usuarios tendrán que pagar más por el mismo servicio.
Este pago extra se reflejará en el recibo del viaje con el apartado: ‘cuota de solicitud + ajuste al usuario por ley laboral’.