Nacional

El A, B y C de la CURP Biométrica: ¿Cuál es su principal función y dónde se podrá tramitar?

Claudia Sheinbaum explicó que la intención de fortalecer la CURP como documento nacional de identidad tiene como objetivo mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.

alt default
En el Diario Oficial de la Federación se establece que el trámite de la nueva CURP biométrica se deberá realizar en las oficinas del Registro Civil. [Fotoarte. El Financiero]

En el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó el decreto que formaliza la creación de la CURP Biométrica como documento de identificación oficial, con el objetivo de fortalecer la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas en todo el país.

El decreto fue publicado el miércoles 17 de julio y su creación formó parte de las reformas que se aprobaron en el Congreso a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

De acuerdo con el decreto, el nuevo documento oficial será obligatorio para todos los mexicanos. La Secretaría de Gobernación será responsable de crear la Plataforma Única de Identidad, mientras que la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones se encargará de su distribución en formato digital.

¿Cómo se tramitará la nueva CURP Biométrica?

En el Diario Oficial de la Federación se establece que el trámite de la nueva CURP biométrica se podrá realizar de manera gratuita y deberá efectuarse en las oficinas del Registro Civil.


Será importante tramitar la nueva CURP, ya que se prevé que sea un documento obligatorio para todo tipo de trámites a partir de 2026, con fecha exacta aún por confirmar.

Los sectores público y privado tendrán 90 días, a partir de la publicación del decreto, para adaptar sus normativas e incluir la CURP biométrica como requisito en los trámites y servicios. El documento podrá ser solicitado para:

  • Trámites para acceder a programas sociales
  • Trámites bancarios
  • Trámites migratorios
  • Inscripciones escolares
  • Servicios de salud

¿Qué datos tendrá la nueva CURP Biométrica?

Por ahora, el trámite de la CURP Biométrica inició en fase piloto en Veracruz. Los ciudadanos de los municipios de Xalapa, Poza Rica, Misantla, Tantima y Coatzacoalcos podrán acudir al Registro Civil y solicitar una ficha para su trámite.

Su implementación en las demás entidades será gradual. Al tramitarla, los ciudadanos deben tomar en cuenta que el documento contendrá los siguientes datos:

  • Nombres y apellidos según corresponda
  • Fecha de nacimiento, comenzando por año, mes y día
  • Sexo o género
  • Lugar de nacimiento
  • Nacionalidad
  • Huellas dactilares
  • Fotografía

Además, se debe señalar que el documento contará con formato físico y digital. Este último servirá en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medios digitales.

Los datos que se proporcionen estarán protegidos conforme a lo previsto en las leyes y disposiciones jurídicas aplicables en materia de protección de datos personales.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum sobre las funciones de la nueva CURP Biométrica?

Durante su conferencia mañanera del 16 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la intención de fortalecer la CURP como documento nacional de identidad tiene como objetivo mejorar la búsqueda de personas desaparecidas.

“¿Qué es lo que estamos planteando? Fortalecer la CURP como parte de una identidad nacional, que nos permita, para todo tipo de temas, pero en particular para el tema de seguridad, poder ir avanzando", expresó la mandataria.

De igual forma, aclaró que no se recurrirá al padrón electoral del Instituto Nacional Electoral (INE) para la implementación de la CURP biométrica y que dicho documento no reemplazará a la credencial para votar.

Por último, la mandataria señaló que con las reformas se busca agilizar los procesos de colaboración entre autoridades y el INE en caso de investigaciones penales.

También lee: