Xin Xin, la única panda gigante propiedad del gobierno mexicano y que reside en el Zoológico de Chapultepec, recientemente cumplió los 35 años, entre 10 y 15 años más de la esperanza de vida que por lo general tienen estos ejemplares, lo que la convierte en una de las pandas más longevas del mundo.
Los pandas gigantes provenientes de China suelen vivir entre 20 y 25 años, lo que significa que Xin Xin se encuentra en la última etapa de su vida. Así lo advirtió este miércoles la titular de la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX, Julia Álvarez Icaza Ramírez.
“Xin Xin está en la etapa final de ciclo de su vida. Cada día que pasa nos sorprende. (Pero) en cualquier momento podría acabarse y estamos preparándonos para ello”, indicó la funcionaria en conferencia de prensa y agregó que la panda mexicana cuenta con todos los cuidados necesarios para atender su estado geriátrico.
Actualmente Xin Xin tiene tres cuidadores, además de un grupo de veterinarios y expertos en nutrición, quienes revisan y monitorean constantemente su estado de salud. Su dieta, detalló la titular de la Sedema, es supervisada por especialistas para adecuarla a su avanzada edad.
En este sentido, Álvarez Icaza Ramírez enfatizó la importancia de estar preparados para el día en que Xin Xin cierre su ciclo normal de vida, pues a pesar de los cuidados de expertos, la panda gigante está viviendo sus últimos momentos, por lo que ya se realizan preparativos para honrar su vida cuando llegue el momento.

La historia de Xin Xin: Un legado para México
La historia de la panda Xin Xin comienza en 1975, cuando China envió a México una pareja de pandas gigantes, Ying Ying y Pe Pe, como un gesto de amistad y buena voluntad. Esta iniciativa marcó el inicio de un programa de conservación que ha sido considerado uno de los más exitosos en el mundo.
Esta pareja de pandas procreó siete crías: tres machos y cuatro hembras, aunque solo cuatro sobrevivieron hasta la edad adulta; una de ellas era Tohui (hembra), que en 1988 se apareó con el macho procedente de Inglaterra Chia Chia.
Xin Xin, concebida por inseminación artificial, es la última descendiente de esta primera pareja de pandas y ha vivido en el Zoológico de Chapultepec toda su vida.
Nacida el 1 de julio de 1990, Xin Xin se ha convertido en un importante símbolo de la relación entre México y China. Su nombre, que significa “esperanza”, refleja no solo su papel en la conservación, sino también el cariño que ha ganado en el corazón de los mexicanos.

¿México ‘rentará’ más pandas a China?
La funcionaria de la Sedema adelantó que el Gobierno de la Ciudad de México está contemplando la posibilidad de adquirir más de estos ejemplares, aunque resaltó que el caso de Xin Xin es único, pues se trata de la única panda gigante que no pertenece al gobierno chino.
En 1984, China cambió su política sobre la exportación de estos animales y estableció que todos los pandas gigantes enviados al extranjero serían prestados/rentados.
Pero en el caso de Xin Xin y Shuan Shuan (otra de las pandas propiedad de México y que murió en 2022) dicho programa no aplicaba al ser osas descendientes de pandas que todavía no entraban en esta política.
Sin embargo, a partir de esa medida, cualquier país que desee tener pandas en sus zoológicos debe rentarlos al gobierno chino, un proceso que implica un costo de un millón de dólares anuales y un compromiso de al menos diez años.