Siguen la constante vigilancia por la temporada de huracanes tanto en el océano Pacífico como en el Golfo de México. Hasta ahora, solo el huracán ‘Erick’ impactó la costa de México.
En su más reciente reporte, de este miércoles 16 de julio, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que mantiene la vigilancia sobre una zona de baja presión que, de evolucionar, formaría el ciclón Dexter en la zona del Golfo de México, en el océano Atlántico.
El sistema tiene una probabilidad de 40 por ciento de convertirse en ciclón en las próximas 48 horas y 7 días. Esta cifra podría cambiar conforme continúe su desplazamiento y el clima favorezca su fortalecimiento.
¿Dónde se ubica el sistema de baja presión que puede evolucionar a ciclón ‘Dexter’?
De acuerdo con la Conagua, el posible ciclón tropical se encuentra a 980 kilómetros al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo. El sistema se desplaza hacia el oeste, es decir, pasará por la costa de Alabama, Misisipi y Luisiana.
Hasta ahora, en el territorio mexicano no existe alerta por esta zona de baja presión. Sin embargo, si prevalece, podría afectar algunas áreas de Nuevo León y Tamaulipas en los próximos días.
¿Hay un posible ciclón tropical en el océano Pacífico?
Después de semanas de intensa actividad meteorológica, en el océano Pacífico no se reporta alguna zona de baja presión con probabilidades de evolucionar a un ciclón tropical, según el reporte de las 06:00 horas de este miércoles 16 de julio.
No obstante, la ausencia de sistemas cerca de las costas de México no impide las lluvias se puedan presentar en el territorio nacional, para este día en gran parte del territorio se pronostican lluvias que van desde intensas a lluvias aisladas:
- Lluvias intensas: Jalisco (sureste), Colima (norte y oeste) y Michoacán (oeste).
- Precipitaciones muy fuertes en zonas de: Chihuahua, Tamaulipas, Guerrero.
- Lluvias fuertes: Sonora, Sinaloa, Durango, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Morelos, Estado de México, Ciudad de México, Veracruz, Oaxaca y Chiapas.
- Chubascos: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Baja California y Baja California Sur.
En las últimas semanas, las constantes lluvias provocaron desbordamientos e inundaciones que afectaron algunas viviendas. A la par, se reporta una ‘recuperación’ en algunas de las presas de México, con un aumento en sus niveles, luego de la intensa sequía que se registraba en algunos estados de la República.