Nacional

Monreal le ‘quiere dar alas’ a las bebidas energéticas: Propone prohibir su venta a menores

La propuesta, impulsada por el coordinador de los diputados de Morena, busca reformar la Ley General de Salud para restringir la venta de bebidas energizantes a niños y adolescentes.

alt default
La prohibición de las bebidas energéticas a menores busca evitar los riesgos asociados a su consumo. (Foto: Especial El Financiero)

Primero la comida chatarra y ahora el ‘Monster’. El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, presentó una iniciativa para prohibir la venta de bebidas energéticas a menores de 18 años, al considerar que implican un riesgo para la salud de niños y jóvenes.

Dicha propuesta busca reformar los artículos 215 y 419, así como adicionar el 216 Ter de la Ley General de Salud, para restringir la venta de estos productos a menores de edad, tanto en establecimientos comerciales como a través de cualquier otro canal de distribución o promoción.

El proyecto, anunciado por el diputado morenista este miércoles, también establece sanciones de hasta dos mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), para quien viole esta disposición.

El presidente de la Junta de Coordinación Política aseguró que el propósito de esta iniciativa es anteponer el interés superior de la niñez y evitar los riesgos asociados al consumo de las llamadas bebidas energéticas.


“Es alarmante. Las bebidas energéticas se han consolidado como productos de consumo masivo entre los jóvenes debido a sus propiedades estimulantes como evitar la fatiga, el sueño, o generar una aparente sensación de mayor energía, lo que es falso”, señaló Monreal Ávila en un video publicado en su cuenta de X.

Bebidas energéticas y sus efectos dañinos en la salud

En su proyecto de reforma, Monreal define las bebidas energizantes como “toda bebida no alcohólica que contenga en su composición ingredientes como cafeína, taurina, glucuronolactona, guaraná, ginseng, vitaminas del grupo B u otros ingredientes estimulantes, que se comercializan con el propósito de aumentar el nivel de alerta, concentración, o energía física o mental de quien la consuma.”

No obstante, señala que estas bebidas no son tan inofensivas como parecen, pues su consumo en altas dosis puede provocar efectos adversos en los sistemas nervioso y cardiovascular, ocasionando síntomas leves como vómitos o náuseas, hasta condiciones más graves que lleven a infartos e incluso a la muerte, especialmente cuando se combinan con alcohol o actividades físicas.

Al citar un artículo de la Revista Internacional de Ciencias de la Salud, refiere que entre los riesgos y enfermedades más recurrentes causados por las bebidas energizantes destacan los siguientes:


  • Aumento en la frecuencia cardiaca y presión arterial.
  • Dilatación arterial, formación de aneurismas y ruptura de arterias.
  • Accidentes cerebrovasculares y convulsiones.
  • Obesidad, resistencia a la insulina, diabetes y síndrome metabólico.
  • Lesión renal y erosión dental.

En el ámbito de la salud mental, advierte que la alta concentración de cafeína puede ocasionar insomnio, ansiedad, nerviosismo y dificultades para concentrarse, interfiriendo en el aprendizaje y en el desarrollo cognitivo.

“Esta propuesta no solo se encamina a regular la venta y promoción de las bebidas energéticas, sino también a crear conciencia en la sociedad sobre los peligros que su consumo puede representar, contribuyendo así a la protección y el bienestar de los niños, niñas y adolescentes”, subrayó el legislador.

También lee: