Ver tus redes sociales abre la posibilidad de que te encuentres con videos de asaltos en carreteras de México. Las grabaciones muestran a traileros que circulan sobre autopistas y son alcanzados por delincuentes que los obligan a frenar su camión a punta de balazos.
Transportar mercancía por carretera en México ya no es solo un trabajo pesado… ahora también es un riesgo constante. Además de jornadas largas de trabajo, para traileros y transportistas, el temor a ser víctimas de asaltos en autopistas ya es parte del día a día. De hecho, según un reportaje de Bloomberg Businessweek México, un intento de robo en carreteras de México ocurre cada 50 minutos.
Y no se trata solo de rumores o “casos aislados”. Las cifras son claras. En 2024 se registraron más de 24 mil robos de carga, un aumento del 16 por ciento respecto al año anterior. Pero eso no es lo más alarmante. Más del 80 por ciento de los asaltos se concentran en seis estados. Esas entidades comparten una cosa en común: Son claves para la industria y el comercio nacional.
¿En qué estados están las carreteras más peligrosas para los transportistas?
Las entidades que concentran la mayoría de los robos de carga son:
- Estado de México
- Puebla
- Guanajuato
- Jalisco
- San Luis Potosí
- Veracruz
Esos estados forman parte de los principales corredores industriales y logísticos del país. El problema es que también están bajo el azote de bandas delictivas, muchas de ellas ligadas al crimen organizado en México. De acuerdo con Bloomberg Businessweek México, esto los convierte en un “campo minado” para cualquiera que se dedique al transporte de mercancía.
De acuerdo con Héctor Romero, presidente del Círculo Logístico (una agrupación de empresas del sector), los robos en carreteras rompen la cadena de suministro del país. Las empresas ya ni siquiera esperan que toda la mercancía llegue. Muchas aceptan de antemano que una parte del envío será robada.

Los camiones salen con escolta… pero ni así evitan los asaltos
Ante el nivel de violencia, muchas empresas optan por contratar escoltas armados. Además, han invertido en rastreadores satelitales, bloqueadores, doble chofer y más medidas de seguridad; sin embargo, como documenta el reportaje de BBW México, los delincuentes van un paso adelante.
Pese a las medidas de seguridad aplicadas por los transportistas, hay grupos delictivos que vigilan desde los puertos, donde ya saben qué carga lleva cada camión. Otros operan con retenes falsos, con gente vestida de policía, y otros más simplemente esperan a que el chofer se detenga por un café o a cargar gasolina para cometer el robo.
Incluso los escoltas pueden ser contraproducentes. Mark Vickers, de la aseguradora Reliance Partners, señala que el uso de seguridad privada puede ser una señal de que la carga vale mucho dinero, lo que atrae a los ladrones. “Es un arma de doble filo”, explicó.
¿Qué productos roban más en carreteras mexicanas?
Prácticamente de todo. Los delincuentes roban desde leche en polvo para bebés hasta tequila de exportación. El mercado negro en México está tan bien estructurado que hay bandas que estudian la logística de las empresas y hasta ponen infiltrados en los almacenes para saber qué camión vale más la pena asaltar.

Los productos más robados son:
- Electrónicos (celulares, televisores, aires acondicionados)
- Alimentos frescos (como frutas y carnes frías)
- Ropa de marca
- Cigarros y alcohol
- Refacciones de autos
Según cifras citadas por BBW México, un cargamento de tequila puede valer hasta 250 mil dólares. Así que no es raro que algunas empresas de transporte, como GRT Transportation (con sede en Texas), hayan dejado de operar en zonas como Puebla o el centro del país.
¿Qué hace el gobierno contra el robo de carga en carreteras de México?
El gobierno federal ha intentado responder. La presidenta Claudia Sheinbaum nombró a Omar García Harfuch como encargado de la estrategia de seguridad nacional. Él ya ha desplegado más elementos de la Guardia Nacional y ha reforzado los operativos en las rutas más peligrosas.
Sin embargo, hay un problema: No hay suficientes policías. Según los datos, hay 800 mil kilómetros de carretera en México y la Guardia Nacional solo tiene 150 mil elementos, que además deben vigilar playas, fronteras y otros puntos del país.
“No da. Los números no dan”, dijo Héctor Romero con claridad. Los recursos están muy dispersos, y muchas veces, como lo narran varios conductores, simplemente no hay presencia de la Guardia Nacional en los tramos donde más se necesitan.
Las denuncias de asaltos en autopistas van a la baja… pero no porque haya menos robos
Según Bloomberg Businessweek México, las denuncias van a la baja porque la gente ya no denuncia. ¿Por qué? Porque sale caro y no sirve de mucho.
Héctor Romero relata el caso de una empresa que pagó 38 mil pesos solo para levantar la denuncia formal. En otros casos, la autoridad retiene el camión “para la investigación”, lo que significa pagar la grúa, lidiar con el papeleo y hasta correr riesgo de extorsión.

Además, los transportistas son señalados cuando son asaltados más de una vez. Hay empresas que los ponen en listas negras, e incluso les hacen pruebas de polígrafo para ver si están coludidos. Es un círculo de desconfianza que deja al operador solo y desprotegido.
‘Vengo con Jesús en la boca’: la vida de los traileros en México
La historia de José Gerardo Macías, de 59 años, lo dice todo. Él transporta manzanas por el Estado de México y va con miedo constante. “A muchos los han asaltado, les han quitado su camión. Da tristeza, pero vuelves a trabajar”, dice. Su frase resume el sentimiento de resignación y riesgo que acompaña a miles de choferes.
Lo peor: ganan poco. Mientras en Estados Unidos un trailero puede cobrar entre 2,800 y 5,500 dólares al mes (desde uno 52 mil a unos 103 mil pesos), en México la mayoría apenas alcanza los 600 dólares mensuales (unos 11 mil pesos). Aún así, día tras día, se lanzan a carreteras peligrosas, con el “Jesús en la boca” para mover la economía del país.