Nacional

Periodistas pueden criticar, pero no mentir: Claudia Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que habrá un ombudsman para definir si ‘se violó el derecho a la información’.

alt default
De acuerdo con Claudia Sheinbaum, las críticas a su gobierno son “un tema político”, por lo que “no importa el contenido de la ley”. [Fotografía. Cuartoscuro]

Los periodistas “tienen toda la libertad de criticar al gobierno”, pero no pueden “decir mentiras”, porque “va contra el derecho a la información”. Por ello, habrá un “ombudsman de derecho de las audiencias” que definirá si “se violó el derecho a la información o no”, advirtió la presidenta Claudia Sheinbaum.

En la conferencia matutina, la mandataria se lanzó contra “los comentócratas”, quienes más que criticar, dijo, mienten sobre el paquete de leyes aprobadas en el Congreso de la Unión, las cuales pidió no llamar “ley espía”, sino “ley de seguridad y apoyo a la población”.

Así, por tercer día consecutivo, insistió en que no son leyes para espiar, censurar ni geolocalizar a los ciudadanos mediante sus celulares en tiempo real.

De acuerdo con Sheinbaum, las críticas a su gobierno son “un tema político”, por lo que “no importa el contenido de la ley”, ya que “hay algunos personajes que todo hacen en contra nuestra” y dicen mentiras.


En ese sentido, reconoció que las nuevas leyes garantizan “el derecho del pueblo a la información”.

“Todo periodista (y) editorialista tiene la libertad de criticar al gobierno. Aquí no hay censura, ninguna censura. Tienen toda la libertad. Si no, pueden ver 99.9 por ciento de los medios de comunicación, a lo mejor exageré, 99 por ciento, es una crítica permanente al gobierno. Hay total libertad de crítica al gobierno de México, de crítica a la presidenta.

“¿Qué decimos nosotros? Sólo que no mientan. Pueden tener diferencias, pero decir mentiras, pues va contra el derecho a la información. ¿Lo vamos a prohibir? No. Es solamente la capacidad que tiene un ciudadano o una ciudadana de decir ‘oye yo tengo derecho a la información’. Tú vas a tener un ombudsman de derecho de las audiencias que va a definir si en efecto se violó el derecho a la información o no”, destacó la presidenta.

Por otra parte, Sheinbaum minimizó las protestas de colectivos de búsqueda de personas desaparecidas que se manifestaron en la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a las reformas recientemente aprobadas.


La titular del Ejecutivo federal refirió que en las mesas de diálogo encabezadas por la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, “casi 70 por ciento” de los colectivos estuvieron de acuerdo en las modificaciones que se presentaron.

“De hecho vinieron de ellos las propuestas. Y hay una parte que no estuvo de acuerdo, entonces de todas maneras se envió la propuesta y se sigue dialogando, porque tenemos que avanzar. Nosotros tomamos muy en serio el tema de los desaparecidos”, dijo.

También lee: