El pleno del Senado concretó las leyes que tenía pendientes, de su periodo extraordinario, para instaurar un “gobierno espía”, al estilo George Orwell, acusó la oposición.
Por mayoría de votos del oficialismo, se aprobaron las leyes del Sistema Nacional de Seguridad Nacional y de Investigación e Inteligencia.
La Ley del Sistema Nacional de Seguridad sí tuvo un guiño de la oposición, ya que sólo hubo 16 votos en contra, incluso dividió al PAN, ya que sólo Marko Cortés, Lilly Téllez y Laura Esquivel la rechazaron.
Su coordinador, Ricardo Anaya, afirmó que su voto sería a favor porque daba cuenta de que la estrategia de Abrazos, no balazos fue un “absoluto fracaso”.
De la Ley de Investigación de Inteligencia destaca el artículo 12, que permite a la Secretaría de Seguridad solicitar a públicos y privados datos vehiculares, biométricos y telefónicos, registros de propiedad, fiscales, de comercio y de salud, entre otros. Y el 45, que permite al Centro Nacional de Inteligencia solicitar la geolocalización.
“Es lo de menos que espíen a opositores. El problema es que van a espiar a todos los ciudadanos.
“Y como escribió Orwell hace 77 años, que lo escuche el pueblo de México: el Gran Hermano te vigila”, expresó Anaya.
En el pleno se desplegó una lona con la figura de un inspector con la leyenda “Gobierno espía”. El oficialismo contrastó con pancartas: “Recursos, estrategia e investigación”.
La emecista Amalia García dijo que si bien la inteligencia es para actuar con “oportunidad y contundencia”, pierde eficacia si no está vinculada a “investigaciones sólidas”.
Coincidió en el riesgo de espionaje, pues el malware Pegasus se usó contra activistas y periodistas, por la ausencia de “controles parlamentarios, judiciales y ciudadanos”.
En la discursión, el morenista Félix Salgado Macedonio puso el tono pintoresco. “¿A qué le tienen miedo?, ¿a la geolocalización para que no los encuentren sus esposas?, ¿a que no les encuentren sus cuentas bancarias en Endorra (sic), donde existen los paraísos fiscales?”.
Saúl Monreal dijo que no es espionaje sino “inteligencia legítima”, como existe en Estados Unidos.
La priista Paloma Sánchez anticipó que, con la legislación del Sistema de Seguridad Nacional, seguramente Sinaloa se quedará “sin un peso”, pues el artículo 18 establece que se pueden retirar recursos a gobiernos que incumplan con los acuerdos de seguridad.