El huracán Flossie se intensificó a la peligrosa categoría 3 en aguas del Pacífico mexicano... pero la buena noticia es que dejará de afectar a nuestro país en las próximas horas, de acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El huracán Flossie se encuentra a 360 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
Estaba proyectado que la trayectoria de Flossie lo llevaría muy cerca de Baja California y Baja California Sur sin tocar tierra. No obstante, en las últimas horas el ciclón tropical empezó a girar hacia el oeste.
El Meteorológico Nacional pronosticó que el huracán Flossie se debilitará gradualmente debido a que cruzará aguas menos cálidas, lo que le quitará energía.
“A partir de la tarde de este miércoles 2 de julio, dejará de afectar directamente al país”, añadió
¿En qué estados lloverá por el huracán ‘Flossie’ HOY?
Antes de desaparecer, el huracán Flossie dejará lluvias importantes en los estados del Pacífico mexicano.
De acuerdo con el pronóstico del clima, habrá lluvias puntuales fuertes (25 a 50 milímetros) en Nayarit y en la sierra y sur de Sinaloa; intervalos de chubascos (5 a 25 milímetros) en la costa, oeste y sur de Colima y Jalisco; y en el centro y sur de Baja California Sur.
Esta es la trayectoria del huracán ‘Flossie’ para esta semana
Por ahora, el huracán Flossie se mueve con dirección oeste-noroeste con una velocidad de 17 kilómetros por hora. Al ser categoría 3, el ciclón tiene vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas que alcanzan hasta los 220 kilómetros por hora.
¿Cuál será la trayectoria del huracán Flossie en los próximos días? Esto dice el Meteorológico Nacional.
- Miércoles 2 de julio, a las 12 horas: Como huracán categoría 2 a 400 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
- Jueves 3 de julio, a las 00:00 horas: Como huracán categoría 1 a 310 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas.
- Jueves 3 de julio, a las 12:00 horas: Como tormenta tropical a 320 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas.
- Viernes 4 de julio, a las 00:00 horas: Como tormenta subtropical a 340 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lázaro, Baja California Sur.
- Viernes 4 de julio a las 12:00 horas: Como baja presión a Cabo San Lázaro.