La presidenta Claudia Sheinbaum negó que su gobierno espíe a los ciudadanos con la aprobación de la nueva Ley de seguridad nacional e inteligencia.
“No se va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros. Todos los (funcionarios) que estamos aquí de alguna manera fuimos espiados, pero eso no se hará”, dijo Sheinbaum durante su conferencia ‘mañanera’ de este miércoles 2 de julio.
La mandataria agregó que las nuevas leyes tampoco tienen que ver con la censura y que las intervenciones telefónicas solo pueden ser aprobadas por un juez y esto ocurre solo con apego a la Constitución.
“No hay nada en las leyes que se aprobaron que tenga que ver con espionaje a ciudadanos o que tenga que ver con censura”, añadió la mandataria.
Lo anterior luego de que el Senado aprobó, durante su última sesión del periodo extraordinario, dos nuevas iniciativas, entre ellas la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de seguridad.
¿Qué aprobaron en el Congreso con la nueva Ley de seguridad en inteligencia?
La presidenta Sheinbaum destacó que un factor importante de la nueva Ley de seguridad e inteligencia es la incorporación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) con datos biométricos.
Tras los cambios aprobados por el Senado, la CURP se considerará por ley como el nuevo documento de identidad para los mexicanos, pero la mandataria agregó que no se trata de algo nuevo.
“Es el número de identidad de todo mexicano, que es importante para tener un sistema que permita identificar a las personas, además de la credencial de elector”, según explicó la presidenta.
Según el proyecto, la CURP biométrica servirá en caso de que una persona esté desaparecida o no localizada, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que dé información para la investigación, búsqueda, localización o identificación.
¿Por qué acusan al gobierno de espiar a los ciudadanos?
Ante la aprobación de las leyes de seguridad nacional e inteligencia, el Partido Acción Nacional (PAN) destacó los riesgos de que el gobierno tenga los datos de los ciudadanos y además advirtió sobre un posible espionaje.
La Ley de Investigación e Inteligencia dice en su artículo 12 que la Secretaría de Seguridad tendrá facultades para solicitar a públicos y privados datos vehiculares, biométricos y telefónicos, entre otros.
“El problema no es que espíen a los opositores, sino que van a espiar a todos los ciudadanos. Como escribió Orwell hace 77 años, que lo escuche el pueblo de México: ‘El gran hermano te vigila’”, dijo el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.
Después de la aprobación en el Congreso, solo falta la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum para que las leyes entren en vigor en los próximos meses.
*Con información de Diana Benítez y Víctor Chávez