Nacional

‘Brinca’ a Trump: ¿Cómo enviar dinero a México sin pagar impuesto del 1%?

Es posible enviar remesas desde EU a México sin que se aplique el impuesto del 1% que aprobaron los legisladores.

alt default
Las remesas que envían paisanos a sus familiares en México es una de las fuentes de ingresos para su sustento. (Fotoarte: El Financiero)

Los migrantes mexicanos que están en Estados Unidos representan una fuente importante de ingresos para el sustento de sus familias que viven en el territorio nacional. Sin embargo, se enfrentan a la imposición de un impuesto por cada envío de efectivo.

El Senado de Estados Unidos aprobó, el martes 1 de julio, el plan fiscal de Donald Trump. Dentro de las reducciones fiscales y el aumento de la deuda, se contempla un impuesto del uno por ciento sobre todas las remesas enviadas al extranjero.

Al respecto, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró que el gobierno reembolsaría el dinero que se descontara por concepto de impuesto, aunque dos días después se retractó y anunció un plan diferente.

¿Cómo enviar dinero a México sin pagar el impuesto del 1%?

En este escenario, los expertos aclararon que el texto aprobado por los legisladores en Estados Unidos contempla únicamente las remesas enviadas en efectivo, a las cuales se aplicará el impuesto del uno por ciento.


Por otro lado, todos los depósitos realizados mediante transferencias electrónicas, es decir, a través de un servicio de banca móvil de algún banco, están exentos de ese impuesto.

“Lo que se aprobó en el Senado de Estados Unidos, este impuesto del uno por ciento, se refiere a todos los envíos realizados únicamente en efectivo. Las remesas enviadas por transferencia, en principio, no quedarían sujetas a ningún tipo de impuesto”, explicó Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis económico en Monex, durante una entrevista radiofónica.

La experta señaló que esto reduce de manera significativa el número de personas afectadas, ya que el 90 por ciento de las remesas que reciben las familias mexicanas de sus seres queridos en Estados Unidos llega mediante transferencia electrónica.

Mexicanos en EU enfrentan la política migratoria de Trump

De acuerdo con datos del Banco de México, en mayo se recibieron cinco mil 360 millones de dólares en concpeto de remesas, lo que representó una baja anual del 4.6 por ciento. Esta variación no se había registrado desde el mismo mes de 2013.


Quiroz Zamora indica que las variaciones en el envío de remesas podrían estar relacionadas con la política migratoria de Donald Trump, quien en las últimas semanas intensificó los operativos para detener a migrantes indocumentados. Esto generó temor entre quienes radican en ese país y prefieren no salir de sus domicilios para acudir a sus trabajos.

“La política antimigratoria que impulsa el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, posiblemente provocó que los paisanos que viven en ese país sientan miedo de salir de sus casas, lo cual implica ausencias en sus empleos.”

También lee: