Nacional

CURP biométrica y leyes para combatir desaparición forzada pasan en la Cámara de Diputados

Tras su aprobación en lo general y en lo particular, solo falta la firma de la presidenta Claudia Sheinbaum para que entren en vigor.

alt default
La CURP biométrica, entre otras reformas, fueron aprobadas en la Cámara de Diputados. (Cuartoscuro)

Luego de casi cuatro años de exigencias y reclamos a los gobiernos de Morena, el pleno de la Cámara de Diputados concluyó el proceso legislativo de las reformas legales para combatir la desaparición de personas y las enviaron a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Con un voto dividido de la oposición, se aprobaron las reformas a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y a la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

La primera, avalada por la oposición, se aprobó con 438 votos a favor de Morena, PAN, PVEM, PT y MC, y sólo 38 en contra; y la segunda, con 345 favor de Morena y sus aliados, 129 en contra.

Con las nuevas leyes habrá, según se indica, una Plataforma Única de Identidad que realizará un monitoreo continuo para el seguimiento de la CURP biométrica de una persona desaparecida o no localizada, con el fin de identificar cualquier movimiento, registro o actualización que pudiera aportar información para la investigación, búsqueda, localización o identificación.


Se subraya que “la Secretaría de Gobernación será la encargada de integrar los datos biométricos de las personas a la CURP, siempre en estricto apego a la normativa en materia de protección de datos personales, tanto en posesión de sujetos obligados como de particulares”.

Además, resalta el dictamen, “se fortalece el papel de las fiscalías especializadas, se precisan obligaciones para las autoridades de todos los niveles, se mejora la coordinación entre instancias y se reconoce la participación de las familias en su carácter de víctimas en los procesos de búsqueda e investigación”.

En respuesta, la diputada del PAN, Paulina Rubio, aseguró que con las reformas a ley sobre personas desaparecidas “ya no tienen pretextos; queremos resultados, que se acaben las desapariciones, porque el tiempo se les acabó”.

No obstante, rechazó los cambios a la Ley General de Población, que incluye los datos personales de los ciudadanos en la CURP biomçetrica, porque –reprochó– muestra “lo abusivos que son y aprovechan para poder ir más allá y ejercer un control absoluto de la población”.


Del PRI, la diputada Nadia Navarro anunció su voto en contra de ambas leyes por “el fracaso del gobierno en su política de seguridad en el país”, y porque –subrayó– “es un paquete que restringe nuestros derechos, que limitan nuestras libertades y que promueven la censura desde un gobierno que pretende un Estado autoritario”.

Por parte de Movimiento Ciudadano, la diputada Laura Hernández acusó que en la Ley de Población, por el tema del CURP con datos biométricos, “no hubo una consulta amplia, pública e inclusiva de todas las voces, colectivos y personas expertas en la materia”.

Protesta. Diputados de oposición expresaron su rechazo a la integración de datos biométricos a la CURP.

También lee: