La presidenta Claudia Sheinbaum ‘celebró’ que los republicanos en Estados Unidos anunciaron la reducción de 1 por ciento a las remesas enviadas por los migrantes y adelantó que habrá un reembolso en ciertos casos.
Durante la conferencia ‘mañanera’ de este lunes 30 de junio, la mandataria explicó que el impuesto aplicará solo a los envíos de dinero que se realizan en efectivo.
“Para aquellos que envían en efectivo, anunciaremos un programa especial a través de la tarjeta paisano de Finabien para poderles reembolsar ese 1 por ciento”, agregó Claudia Sheinbaum.
Todas las transferencias electrónicas tienen 0 por ciento de impuesto, lo que representa el 99 por ciento de los envíos de dinero; mientras que el 0.9 por ciento se realiza en efectivo, según información del Banco de México (Banxico).
Sheinbaum destaca que reducción de impuesto a remesas es triunfo de paisanos
Claudia Sheinbaum aseguró que la reducción del impuesto a las remesas es un “triunfo de los paisanos” en Estados Unidos debido a que enviaron cartas a senadores para expresar su descontento a dicha propuesta.
“Es un triunfo de las paisanas y los paisanos que enviaron cartas a sus senadores, sobre todo si tienen doble nacionalidad”, dijo la mandataria.
Esta opción había sido planteada por la presidenta, quien dijo que una forma de manifestarse de forma pacífica era al expresar su descontento con los legisladores estadounidenses.
Desde el inicio de la propuesta de los republicanos, la presidenta Sheinbaum aseguró que expresarían su rechazo ante la medida que es considerada como discriminatoria.
En una de las conferencias ‘mañaneras’ el secretario de Hacienda, Édgar Amador, destacó que en caso de aprobarse la nueva ley en EU estaría violando una ley de 1994 al cometer una doble tributación que quedó prohibida entre México y Estados Unidos.
¿Qué sabemos sobre los impuestos a las remesas?
El Senado de Estados Unidos aprobó un recorte del impuesto a las remesas del 3.5 al 1 por ciento como parte de la ‘gran y hermosa’ iniciativa presupuestal del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Además, quedarán exentas las transferencias de dinero realizadas con tarjeta de débito o de forma electrónica y se dio el plazo de entrada en vigor a partir del próximo 31 de diciembre.
Tras dichos ajustes en el proyecto, la Oficina de Presupuesto del Congreso estimó que el proyecto de ley del Senado aumentaría el déficit en casi 3.3 billones de dólares entre 2025 y 2034.
Los ingresos por remesas a México marcaron un nuevo récord al cierre de 2024, con 64 mil 745 millones de dólares. Con este dato sumaron 11 años de crecimiento. Del total, 96.6 por ciento de las remesas recibidas el año pasado provenían de Estados Unidos, según datos del Banxico.
El posible impuesto a las remesas ‘encendió’ las alertas, por lo que los especialistas aseguraron que habría consecuencias en el envío de dinero desde EU hacia las familias mexicanas.