Nacional

Impuestos a las remesas: ¿Qué sabemos de la reunión entre legisladores mexicanos y de EU?

La comitiva plural de la Cámara de senadores se reunió con legisladores de Estados Unidos para analizar los posibles impactos de la aplicación del impuesto a las remesas.

alt default
Senadores mexicanos se reunieron con sus homólogos estadounidenses para que no se concrete la iniciativa de poner impuesto a remesas. (Foto: X Ignacio Mier)

Senadores integrantes de la comitiva plural de la Cámara Alta sostuvieron reuniones con los legisladores republicanos Marsha Blackburn y Roger Marshall, así como el senador demócrata Peter Welch, el 4 de junio, en Washington para hablar sobre las repercusiones económicas del impuesto del 3.5 por ciento a las remesas enviadas desde Estados Unidos.

Durante las reuniones, los senadores remarcaron su rechazo a cualquier intento de agregar un impuesto a las remesas, al considerar que esta medida sería injusta, discriminatoria y perjudicial para ambas naciones.

El senador, Ignacio Mier Velazco, destacó la importancia de la comunidad mexicana en Estados Unidos, tras sostener una reunión con migrantes en la capital estadounidense.

“Qué duda cabe que nuestras hermanas y hermanos mexicanos son incansables y, a pesar de estar lejos de su país, le tienen un gran amor.” Aseguró que es por ellos y sus familias que continuarán insistiendo en que se elimine el impuesto a las remesas.

La senadora Andrea Chávez anunció que la reunión será el inicio de la agenda bilateral en el Capitolio y aseguró que los argumentos del equipo mexicano fueron bien recibidos.

“Hay escucha, diálogo y apertura”, detalló la legisladora de Morena.


El senador Alejandro Murat Hinojosa agradeció a sus homólogos estadounidenses la apertura al diálogo, y remarcó que el respeto mutuo es clave para proteger a las familias mexicanas.

“Agradezco a la senadora Marsha Blackburn y al senador Roger Marshall por brindarnos su tiempo para dialogar sobre por qué imponer aranceles a las remesas sería perjudicial. Las familias mexicanas son trabajadoras y honestas”, escribió Murat en X.

Los legisladores ‘aprovecharon’ la ida a Washington y mantuvieron una reunión con el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, así como con personas de la comunidad migrante mexicana en EU.

¿Cuáles serían los impactos de aplicar impuestos a las remesas?

Además del impacto económico en estados como Chiapas, Guerrero, Zacatecas y Michoacán, los especialistas señalan que el impuesto a las remesas causaría que los migrantes utilicen canales no oficiales para realizar sus transacciones, lo que podría convertirse en un nuevo negocio para el crimen organizado.

“Pedirle a un familiar que sí tenga los documentos, que es lo que van a pedir en caso de que se aplique el impuesto. El crimen organizado siempre está al pendiente de nuevos negocios. Aquí la preocupación sería que se instrumentaran por parte de estas personas mecanismos para captar ese envío por otras vías, desde personas que van a transitar de un país a otro”, dijo Genoveva Roldán, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.

También lee: