Nacional

¿Quién presidirá la Corte? INE aclara que ‘la candidatura con más votos’

La presidenta del INE explicó que en el artículo 94 de la reforma judicial se detalla la designación de los cargos en la Suprema Corte.

alt default
Las elecciones para elegir a los integrantes de la Suprema Corte se realizaron el domingo pasado. (Foto: Cuartoscuro) (Carlos Alberto Carbajal)

La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, reiteró este martes 3 de junio que quien ocupará la titularidad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) será el candidato que haya obtenido más votos.

Taddei explicó que como lo indica el artículo 94 de la reforma constitucional que se aprobó el año pasado, se detalla la designación de los cargos luego de que se llevó a cabo la elección judicial del 1 de junio.

Afirmó que en la reforma judicial no se establece que sea obligatorio que una mujer presida la Suprema Corte.

“No hay lugar a dudas, la candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los próximos dos años la Corte”, sostuvo la presidenta del INE, Guadalupe Taddei.


“El artículo es muy claro, la asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las que integren, (la Corte, pero) eso no significa que en la presidencia esté establecido que también se inicie con una mujer”, explicó a medios de comunicación.

Taddei indicó que la reforma sí establece que quien presida la Suprema Corte en los próximos dos años será quien haya tenido más votos en las pasadas elecciones, luego el segundo lugar, otros dos años, y así de manera subsecuente.

En conferencia de prensa, la presidenta del INE indicó que los cómputos de las elecciones del domingo pasado aún no han concluido.

Taddei recalcó que la reforma constitución no establece un procedimiento para designar al presidente de la Suprema Corte, sino que indica que quien obtuvo más votos es quien presidirá el Máximo Tribunal.


“Nosotros entregaremos constancia a los integrantes de la Suprema Corte, mujeres y hombres, con la particularidad de quién presidirá la Corte”, explicó.

La constancia ya vendrá quién es el presidente de la Suprema Corte.

¿Cómo van los resultados para la elección de la Suprema Corte?

A dos días de las votaciones en las elecciones judiciales 2025 en México, los ciudadanos ya conocemos quiénes son los 9 candidatos que se perfilan para ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), según el conteo del INE.

La batalla entre Hugo Aguilar Ortiz, abogado y candidato a ministro de origen mixteco, y Lenia Batres Guadarrama, la “ministra del pueblo” como ella misma se proclamó, por ser quien recibió más votos está cerrada. El número de votos es importante, puesto que definirá quién será ministro presidente de la Suprema Corte.

Además, con el correr de las horas, los Cómputos Distritales Judiciales, que puedes consultar en El Financiero, muestran avance en el recuento de votos de las elecciones judiciales que atañen a magistrados y jueces.

También lee: