Nacional

Última semana de pagos de Pensión del Bienestar: ¿Quiénes cobran del 26 al 30 de mayo?

Esta semana, las autoridades gubernamentales concluyen con los depósitos de la Pensión del Bienestar.

alt default
Hasta el próximo 30 de mayo se realizarán los depósitos de la Pensión del Bienestar para los adultos mayores. (IA)

¡Atención, beneficiarios! Se acercan los últimos días para el depósito de la Pensión del Bienestar para las y los adultos mayores, correspondiente al bimestre mayo-junio, por lo que los derechohabientes deberán estar pendientes de la fecha de su pago.

Los beneficiarios de la pensión comenzaron a recibir el depósito de 6 mil 200 pesos, a través de la tarjeta del Bienestar, desde el pasado miércoles 7 de mayo.

Las autoridades gubernamentales detallaron que el depósito del programa social se retrasó debido al feriado por el Día del Trabajo

¿A quiénes les cae el depósito del 26 al 30 de mayo?

De acuerdo con el calendario de pagos de la pensión del Bienestar, los depósitos que restan se realizarán de acuerdo con la letra del primer apellido de la siguiente manera:


  • Lunes 26 y martes 27 de mayo: letra R
  • Miércoles 28 de mayo: letra S
  • Jueves 29 de mayo: letras T, U y V
  • Viernes 30 de mayo: letras W, X, Y y Z.

El calendario de pagos no solo aplica para los beneficiarios de la Pensión del Bienestar, sino también para otros programas sociales, como la Pensión Mujeres Bienestar y el apoyo a personas con discapacidad.

¿Qué documentos necesito para registrarme a la Pensión del Bienestar?

Los adultos mayores con 65 años recién cumplidos que deseen recibir la pensión del Bienestar deberán estar pendientes de las fechas de registro, las cuales se abren cada bimestre.

Las personas interesadas deberán presentar los siguientes documentos en el Módulo del Bienestar más cercano a su localidad:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, credencial del INAPAM)
  • Acta de nacimiento
  • CURP
  • Comprobante de domicilio no mayor a seis meses (recibo de luz, agua, teléfono, etc.)
  • Número de teléfono de contacto (celular y/o fijo)

De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, actualmente, más de 12.7 millones de adultos mayores de 65 años o más reciben el apoyo del programa social.

También lee: