El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se lanzó contra la Universidad de Harvard y lo que revocó la capacidad de la escuela para inscribir a estudiantes extranjeros.
Previo a la prohibición de la Casa Blanca, algunos políticos y funcionarios públicos mexicanos tuvieron el privilegio de estudiar en una de las instituciones más prestigiosas del mundo, que inscribe a casi 6 mil 800 estudiantes extranjeros, la mayoría de ellos en programas de posgrado.
Ahora, los miles de estudiantes extranjeros que estudian actualmente en Harvard, deberán transferirse a otras escuelas o perderán su permiso legal para permanecer en Estados Unidos.
¿Qué políticos estudiaron en Harvard?
Además de estudiar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) la licenciatura en derecho, el expresidente Miguel de la Madrid (1982-1988) recibió una beca del Banco de México (Banxico) para estudiar una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard.
Carlos Salinas de Gortari obtuvo una licenciatura en Economía por la UNAM y, posteriormente, continuó sus estudios en la Universidad de Harvard para obtener la maestría en Administración pública, en 1973. También hizo una maestría en Economía política, en 1976, así como un doctorado en Economía política y Gobierno, en 1978, por la misma institución académica.

El expresidente del PAN, Felipe Calderón Hinojosa, es abogado egresado de la Escuela Libre de Derecho y obtuvo la maestría en economía en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) así como la maestría en administración pública por la Escuela de Gobierno John F. Kennedy., de la Universidad de Harvard.
Tatiana Clouthier Carillo, exsecretaria de Economía (2021–2022), curso dos diplomados dentro de la universidad, uno en Gobernanza y otro en Perspectivas Económicas y Políticas para México.

Gerardo Esquivel Hernández, quien se desempeñó como subgobernador del Banco de México, cuenta con un Doctorado en Economía por la misma institución.
Finalmente, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tiene una maestría en Derecho por la Universidad de Harvard.